Cómo hacer un copy potente en redes sociales: 38 Tips [Ejemplos]

Cada vez más marcas y profesionales utilizan las redes sociales, y cada vez hay más creación de contenidos e impactos publicitarios.

Es por eso que tu público objetivo ya está acostumbrado a ver siempre lo mismo y necesita nuevos estímulos.

Y tú necesitas diferenciarte de tu competencia y seguir reteniendo el interés de tu audiencia en tu contenido.

Esto lo conseguirás, entre otras cosas, con un buen copy en las redes sociales.

Porque no solo tenemos que tener en cuenta el copywriting a la hora de escribir páginas de venta.

No siempre se trata de vender de forma directa.

Sino que es importante aplicarlo en toda nuestra estrategia de marketing, ya sea en redes sociales o en otros canales como el email marketing.

Y es que una vez tengas claro qué redes sociales vas a utilizar en tu estrategia según lo que vas a vender y quién es tu potencial cliente…

Tendrás que trabajar los textos de tus publicaciones para conseguir captar la atención y sobre todo conectar con tus seguidores.

Veamos algunos consejos de copy en redes sociales, dependiendo de cada plataforma, para que puedas inspirarte y escribir buenos textos.

¿Qué papel tiene el copy en las redes sociales?

Si todavía no tienes muy claro qué es el copy o qué tan importante es a la hora de impactar y conectar con la audiencia antes de vender, te explico.

El copy consiste en crear textos atractivos con un objetivo final de conversión, que en su mayoría suele ser la venta.

Escribimos textos que despierten curiosidad y provoquen interés, generen confianza y demuestren al usuario que lo que vendemos puede solucionar un problema o necesidad que tienen.

Y además somos la mejor opción del mercado para ellos.

¿Cuál es el hándicap aquí?

Que cuando escribimos copy en redes sociales, no tenemos un objetivo directo de ventas.

Es lo que queremos conseguir al final, pero en las redes sociales no es donde se va a llevar a cabo la conversión.

Por lo tanto, el papel del copy en las redes sociales es algo distinto.

Lo que se busca es:

➡️ Ganar visibilidad para crear una comunidad de seguidores que cumplan el perfil de potencial cliente.

➡️ Posicionarnos en nuestro sector como referentes.

➡️ Estar presentes en su día a día para que cuando estén interesados en comprar lo que vendemos, seamos su primera opción.

➡️ Enviar tráfico a la web o donde se vaya a producir la conversión a venta.

Entonces, el copywriter debe conocer muy bien cada plataforma social y sobre todo a la audiencia a la que se va a dirigir, para que los textos tengan un impacto y las publicaciones no pasen desapercibidas.

 

15 HORAS DE FORMACIÓN GRATUITA CON ACCESO INMEDIATO

Actualízate de las últimas tendencias y estrategias que mejor están funcionando en marketing online, publicidad y redes sociales, con estas 4 clases completas de la última edición del máster.

 

Tips para hacer un buen copy en redes sociales paso a paso

El copy en redes sociales consiste simplemente en conocer muy bien tu producto o servicio, tu marca, a tu potencial cliente…

Y crear contenido que le resulte atractivo y que esté relacionado con lo que vendes.

Ahora bien.

Aunque esto se aplique a todas las plataformas sociales, cada una tiene sus características únicas en cuanto a recomendaciones de formato, extensión, lenguaje…

Y es lo que vamos a ver paso a paso.

Te dejo primero las “reglas” comunes que podemos y debemos aplicar para escribir un buen copy para las redes sociales.

Tener muy claro el objetivo de la publicación para que el texto esté alineado y no se escriba cualquier cosa por decir.

Simplicidad y claridad para enganchar a la audiencia y que lea todo el contenido.

Un contenido único para cada red social, ya que lo que funciona en Twitter no tiene porqué funcionar en Instagram, y puede que muchos te sigan en ambas redes sociales y vean que has copiado y pegado el texto.

Títulos impactantes relacionados con puntos de dolor de tu público objetivo o la transformación a la que les gustaría llegar y que tu producto o servicio puede ofrecerles.

Probar diferentes fórmulas de copywriting (AIDA, PAS, BAB, DALE…) para encontrar la manera que mejor te funciona a la hora de estructurar el contenido y despertar las emociones adecuadas.

 

Tips de copy en redes sociales: Facebook

Facebook continua siendo una de las redes sociales con más interacción y donde los contenidos de las marcas y los anuncios tienen muy buen impacto.

El problema es que cada vez hay más competencia.

Más marcas tratando de captar la atención de la misma audiencia.

Y es por eso que es de las redes sociales donde trabajar el copy es más importante.

👉 Texto breve y bien estructurado: tienes un espacio reducido para conseguir que se suscriban, den a “me gusta”, o hagan clic en un enlace para llevar tráfico a nuestra web.

👉 Escucha a tu audiencia para tener feedback. No temas preguntar la opinión de tus seguidores con preguntas como “¿Qué te parece? Deja tu opinión en comentarios”, para obtener información de lo que les interesa y aumentar la interacción y engagement. Hacer encuestas en Facebook es una gran forma de conocer a tu audiencia.

👉 Incluye imágenes, memes, gifs y videos de calidad que apoyen el contenido y lo haga más interactivo y cercano a tu audiencia.

👉 Usa emojis para que el texto sea más visual y atractivo, pero no abuses de ellos. Al final el texto tiene que ser capaz de transmitir emociones por sí solo, y si necesitas emojis para que se entienda una idea o una emoción… significa que al texto le hace falta una vuelta.

👉 Aporta valor. No solo hables de ti o de tu marca, publica contenido que tenga relación con tu sector, marca, servicio o producto, y sobre todo con problemas o dudas que tenga tu cliente y tu puedes resolver. Esto generará confianza y te dará autoridad.

Te dejo un buen ejemplo de copy en Facebook de la marca Decathlon, donde apela mucho a las emociones y busca interactuar con los seguidores:

 

copy para facebook

Tips de copy en redes sociales: Twitter

Twitter es la red social de los 280 caracteres, por lo que obliga al copy a poner toda su capacidad de persuasión en muy pocas palabras.

Vamos a ver unos datos extraídos de une estudio de Metricool sobre el tipo de publicaciones en Twitter

Tipos de publicacion en Twitter

Vemos que el 77,49% de tuits publicados son originales y de estos un alto porcentaje llevaban un enlace, por lo que se deduce que las marcas usan esta red para llevar tráfico a su web y que puedan ver toda la info allí. El copy en Twitter es un medio para captar la atención y generar curiosidad.

Por otro lado, se está haciendo muy popular la práctica de crear hilos de conversación en Twitter.

¿Qué significa esto?

Son tweets que se publican de forma continuada y que tienen un contexto; siguen un hilo.

Esto te permite explayarte más y poder desarrollar la persuasión en más de 280 caracteres.

Algunos consejos de copy para Twitter podrían ser:

👉 Trata de ser lo más claro y directo posible. Nada de dar rodeos a un argumento o complicar la información con tecnicismos que luego tengas que explicar.

Cuanto más sencillo, más fácil que la persona se interese por tu contenido y te lea.

👉 Utiliza un lenguaje conversacional. Habla de tú a tú para conectar más con tus seguidores. En Twitter, los usuarios tienden a relajarse más y escribir tal y como sienten y piensan.

👉 Usa los hashtag que mejor posicionen en tu sector, para que tus contenidos sean más visibles. Incluso podrías utilizar hashtags propios de marca, para posicionarte e ir recopilando todos los contenidos que estén relacionados con tu negocio.

👉 Controla la frecuencia de tuits: Esta es una máxima que debemos aplicar en todas las redes sociales pero en Twitter más si cabe, ya que la frecuencia es mucho más alta.

👉 Menciones y retuits: Utilízalos para generar interacción con otras cuentas y poder llegar a más usuarios. Es muy importante siempre responder y dar las gracias cuando etiqueten a tu cuenta.

👉 Trending topic: Es muy importante estar atento de los términos o palabras que más se están utilizando por los usuarios, es lo que denominamos Trending Topics (TT). Con los TT nos hacemos a la idea de cuáles son los temas que preocupan en un determinado momento y podemos participar si está relacionado con nuestros productos o servicios. Esto nos puede dar visibilidad para llegar a nuevos seguidores.

👉 Anclar tuits relevantes: Si quieres destacar algún contenido y que este no se “pierda” en la línea de tiempo, ánclalo a tu página de perfil.

👉 Emojis: Usa los emojis con moderación, te ayudarán a llamar la atención, pero en exceso pueden producir rechazo o transmitir demasiada poca seriedad.

👉 Haz encuestas: A través de ellas podemos descubrir las preferencias de los usuarios para desarrollas campañas, productos o servicios que les puedan interesar, además de aumentar el engagement.

👉 Utiliza llamadas a la acción para incitar a que hagan clic.

Mira este ejemplo:

ejemplo de copy en redes sociales twitter

Es claro y directo, tiene una llamada a la acción que invita al usuario a apuntarse al congreso, se apoya en una imagen llamativa, utiliza Hashtags relacionados con lo que se va a vender (máster de publicidad online) y hashtags propios de marca (#DSMPublicidad) y emojis que llaman la atención.

 

Tips de copy en redes sociales: Instagram

Instagram es la red social visual por excelencia, tu arma para captar a tu potencial cliente son las imágenes, y ahora cada vez más los vídeos.

Pero no nos podemos olvidar del copy que acompañará a la imagen para conectar, persuadir y conseguir el objetivo final, que es la conversión.

Algunos consejos de copy para Instagram podrían ser:

👉 Utiliza el storytelling para reflejar situaciones cotidianas en las que podría reflejarse tu audiencia. Esto generará cercanía, confianza, y será más sencillo que el usuario lea todo el texto porque despierte su interés.

👉 En Instagram también son muy importantes los hashtags. Te permiten posicionar tus publicaciones por las palabras clave que te interesan, tener más visibilidad… te aconsejo usar hashtags locales, hashtags de nicho, de profesión, de producto o servicio, de marca…

👉 Trata el mayor punto de dolor de tu potencial cliente, deseos profundos u objeciones, en la primera línea del texto. Es lo que llamará la atención, y si realmente conoces a tu potencial cliente, hará clic en “Leer más”.

👉 Call to action: Es muy importante fomentar la interacción con tu audiencia para que tus publicaciones tengan un mayor alcance. Así funciona el algoritmo de Instagram. Al final del copy invita a hacer algo con la publicación, como dar like, guardar el post, comentar, compartirlo, o ir al enlace de la biografía para mandar tráfico a la web. Esto también puedes hacerlo en la última imagen si escoges formato carrusel.

👉 Originalidad tanto en el diseño de las imágenes como la forma de contar lo que sea que vayas a decir en el texto. Al final, la información es la que es, y si lo haces igual que el resto no vas a aportar nada que no haya en tropecientas cuentas más de tu sector. Saca tus propias reflexiones y cuenta historias y situaciones que puedas vincular con tus productos o servicios, siempre basándote en tu propia experiencia.

Mira este ejemplo:

ejemplo copy instagram

Es una publicación en carrusel de Bego Romero, consultora de marketing digital especializada en diseño web y embudos de venta, y crea contenido que es de interés para su audiencia.

En el copy explica esas tendencias de diseño web con alguna reflexión, hace uso de emojis para hacer más visual el texto pero sin excederse, e incluye varios hashtags del sector y el suyo propio de marca.

La llamada a la acción, la tienes en la última imagen del carrusel.

ejemplo copy instagram

Con el post invita a sus seguidores a descargar su ebook gratuito en la página web, ya que será el lead magnet para después desarrollar sus estrategias de marketing y venta.

 

Tips de copy en redes sociales: Linkedin

Linkedin es un medio social profesional, el objetivo principal es que los usuarios realicen networking, intercambien información, contactos y establezcan relaciones con personas y empresas que compartan intereses comunes, para acabar haciendo negocios.

Es por tanto un canal muy potente para conseguir clientes si trabajas B2B.

Tanto si vamos a dar a conocer una empresa o potenciar la marca personal, es muy importante optimizar el perfil antes de ponernos a crear contenido.

Ahora veamos algunos tips:

👉 El copy tiene que estar escrito con un estilo correcto y cuidado, nos leen profesionales por lo que tenemos que conocer perfectamente el sector al que nos estamos dirigiendo para adecuar bien el mensaje. Aún así, no olvides que detrás de las empresas somos personas. Aunque sea un lenguaje más serio y profesional que en otras redes, eso no implica que dejes de comunicarte de tú a tú en un lenguaje conversacional.

👉 No solo hables de ti, comparte enlaces y noticias del sector al que te dedicas, de esta manera demuestras que eres un profesional que se mantiene actualizado continuamente. Y aunque sea una red profesional, muchas veces funciona que compartas algún contenido un poco más personal o alejado de la actividad laboral, como reflexiones o actualizaciones de tu día a día como profesional.

👉 Si vas a mencionar alguna cuenta, procura favorecer la interacción, ya que si esa persona no interactúa con la publicación, LinkedIn penaliza el alcance de la misma. Como siempre, los hashtags también tienen un papel importante en esta red social.

👉 Recuerda que poner enlaces en tus publicaciones puede reducir el alcance y la visibilidad, ya que LinkedIn considera que estás sacando a los usuarios de su plataforma, y no es algo que le guste. En su lugar, te recomiendo que invites en el post a tu audiencia a hacer clic en el enlace que dejas en el primer comentario, o que directamente comente si le interesa para que se lo envíes por mensaje privado. Esta opción es incluso mejor, porque fomentas la interacción y se crea una relación más cercana.

👉 Utiliza imágenes, videos o presentaciones que puedan apoyar al mensaje con contenido interesante o útil, y que llame la atención en el feed.

👉 Utiliza el cuadro de compartir de tu página de inicio para lanzar preguntas, dudas o compartir opiniones que puedan generar más interacciones.

👉 Si vas a contactar con algún profesional, personaliza siempre tu invitación: aprovecha tus dotes de copywriter para explicarle qué tenéis en común, tus inquietudes y por qué debería aceptar tu solicitud.

Aquí tienes un ejemplo de una publicación en la que anunciaba el evento de Anaya con todos los autores de libros del sector del marketing digital.

Como ves, la llamada a la acción era sencilla y directa, que envíen un email para reservar una plaza en el evento.

 

ejemplo de copy para linkedin

 

 

Tips de copywriting en redes sociales para mejorar tu estrategia

La mejora de la estrategia en redes sociales debe ser continua.

El copywriting nos va ayudar a que el mensaje que queremos trasmitir para llegar a nuestro objetivo, despierte curiosidad, interés en la marca y, por tanto, oportunidades de venta.

Recuerda:

👉 Cada contenido que generamos tiene que tener un objetivo y una estrategia.

👉 Ser constantes en la frecuencia de publicación en cada red. Por ello, no intentes estar en todas a la vez, ya que a la larga esto es imposible de cumplir. Escoge las que se adecuan a tu modelo de negocio y donde está realmente activo tu potencial cliente.

👉 Escuchar a la audiencia y utiliza sus necesidades, inseguridades, miedos, dudas, deseos… para crear textos y publicaciones sobre ello.

👉 Utilizar las historias para empatizar y conectar más.

👉 Medir y analizar. Cada red social tiene su apartado de estadísticas (siempre que tengas un perfil profesional o de empresa) que nos permite conocer qué contenidos funcionan mejor o no y poder mejorar la estrategia para ofrecer un mejor contenido.

👉 Tenemos que estar muy atentos a todas las señales para evitar cualquier error que nos pueda llevar a una crisis de marca.

En definitiva trabajar el copywriting en redes sociales, exige conocer a la perfección tanto las normas de cada red social como la audiencia a la que nos dirigimos.

 

¿Te ha quedado claro cómo trabajar el copy en redes sociales?

Espero que el post te haya resultado útil y que estos tips de copy para redes sociales te sirvan a la hora de crear tu propio contenido con estrategia.

¡Déjame en comentarios cualquier duda que tengas!

¿Estás trabajando el copy en tus redes sociales? Si es así, ¿en cuál estás activo ahora mismo? 😃

15 HORAS DE FORMACIÓN GRATUITA CON ACCESO INMEDIATO

Actualízate de las últimas tendencias y estrategias que mejor están funcionando en marketing online, publicidad y redes sociales, con estas 4 clases completas de la última edición del máster.

Facebook
Twitter
LinkedIn

31 comentarios

  1. Muy buen trabajo Arantxa, me encanta la guía tan detallada que ha hecho, muy útil y práctica. La aprovecharé al máximo, gracias!!!

  2. ¡Muy interesante y ameno el post de Arantxa Saénz! Es estupendo leer un artículo que te enseñe algo nuevo y que, además, puedas poner en práctica. ¡Muy útil!

  3. Fabuloso Arantxa!!! de obligada lectura para todo el que quiera saber como hacer un buen copy para las redes sociales, enhorabuena!!!

  4. Muy interesante el artículo. Tiene gran cantidad de consejos prácticos para poder aplicarlos en nuestros nichos. ¡Muchas gracias! Saludos.

  5. Muy buen artículo Arantxa y de facil lectura para aprender cómo hacer copy en las redes sociales.
    Enhorabuena

  6. ¡Gracias Luisa, Yessica, Sara y Ana! Me alegra que lo veais útil, ahora a ponerlo en práctica en nuestras redes sociales.????

    1. Buenos, días definitivamente me encanta cada día más todo lo que ustedes le enseñan a uno por este medio y más yo que soy madre cabeza de hogar y nunca pensé tener o estar realizando un curso tan avanzado como este
      Solo me queda decirles muchas gracias por pensar en mujeres emprendedoras como yo

  7. Un post genial Arantxa, claro y conciso. Me gusta que hayas incluido ejemplos, al final es lo que más nos hace aprender.

    Enhorabuena por el estreno y a seguir trabajando.

    Un abrazo!

  8. Buen artículo Arantxa ! Directo, práctico y con ejemplos reales de los cuales aprender.

    Enhorabuena ????

  9. Muy buen post. Una verdadera clase de copy en un solo post. Creo que siempre se trata de poder mantener la atención, cumplir los objetivos planteados y generar mayor fidelización. Mientras hacemos eso podemos seguir buscando nuevas costas.

    1. ¡Gracias Inés! Me alegra que te haya gustado ;).

      Tendremos que hacer un post juntas Sáenz & Sáenz.

  10. ¡Buenas noches! Desde Rosario, Argentina envío mis cordiales saludos.

    Excelentes los tips y consejos. Si pudieras echar un vistazo a la página que administro, para ver que opinas, sería de gran ayuda. ¡Hasta podemos enviarte unos zapatos a España! La página es “ruben.zapatos”.

    Gracias nuevamente, y el mayor de los éxitos.

  11. Me ha gustado mucho el artículo. Gracias por los consejos para escribir un copy en cada red social. Me encanta el blog

    1. Gracias por tu comentario, Marina 🙂
      Me alegra que te haya resultado útil, ¡la verdad es que es superimportante cuidar los textos según las redes, porque no interactuamos igual en todas!

  12. Me encantó este contenido es muy exelente para poder saber como arrancar el proyecto en mente q tengamos, muy bien explicado paso a paso de verdad q nos motiva a ser mujeres emprendedoras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *