Cuánto cobra un Community Manager: Precios y factores que influyen en sus tarifas
26/11/2021
Paqui Guerrero
Portada » Marketing Digital » Cuánto cobra un Community Manager: Precios y factores que influyen en sus tarifas
El tema del precio es algo que siempre genera dudas.
Tanto a empresas que contratan a community managers…
Como a los propios community managers, que no saben qué cobrar.
Y lo cierto es que no todos pueden poner las mismas tarifas.
Depende de muchos factores.
Algo que no solo ocurre en esta profesión, sino en todo el sector del marketing digital a nivel general.
En los últimos años y sobre todo a raíz del Covid, la profesión del community manager ha adquirido mucha demanda, y cada vez son más las personas interesadas en formarse para dar servicios de redes sociales a las empresas.
Y por tanto…
Más interés acerca de los precios.
Así que en este post voy a contarte cuánto cobra un community manager y cuáles son los factores que influyen en sus tarifas.
No hay estrategia y un profesional cualificado detrás gestionándola.
Entonces.
Los community managers se convierten en la voz de la empresa y se encargan de interactuar con la comunidad de seguidores.
Se ocupan de los conflictos y debates que se generan, ofrecen soporte y funcionan como puente para las ventas.
Un buen community manager debe tener la habilidad de cuidar esta comunidad, generar esa relación de confianza con la marca y, sobre todo, conseguir que vaya aumentando.
CURSO DE PUBLICIDAD ONLINE GRATIS
Aprende cómo funciona la publicidad en Facebook e Instagram Ads y Google Ads.
➡️ Conocer el público objetivo – Qué problemas o necesidades tienen, qué tipo de contenido les gusta consumir en redes…
➡️ Optimizar los perfiles de redes sociales – Que no falte nada de información y cause buena impresión al usuario.
➡️ Elaborar contenidos de valor – Que realmente aporten algo a los usuarios como para seguir a la cuenta.
➡️ Crear una estrategia de contenidos – No se trata de publicar por publicar, sino de tratar esos puntos que puedan ir sembrando la semillita de la compra en la mente del usuario.
➡️ Diseño y creación de un calendario editorial – Organizar la frecuencia y fecha en un calendario de publicaciones.
➡️ Responder a la comunidad online – Las redes sociales de la marca al final se convierten en un canal más de «soporte» donde resolver dudas que pueden acabar en posibles ventas.
➡️ Crear comunidad – No solo se comparte contenido para vender y ganar visibilidad, sino para generar confianza y crear un vínculo. Para esto, son muy buena idea los memes, juegos de preguntas y respuestas…
➡️ Convertir usuarios en clientes potenciales
➡️ Gestionar una crisis de reputación online
➡️ Análisis de resultados – Observar las métricas y medir qué publicaciones funcionan mejor puede servir para utilizarlas a la hora de hacer publicidad, o para seguir compartiendo contenido de ese tipo.
¿Por qué es importante el Community Manager para cualquier negocio?
Antes de hablar de precios, voy a tocar ligeramente los motivos por los que una marca debe contar con un community manager para gestionar su presencia en redes.
Ahorro de tiempo
Contar con un community manager para tu empresa hace que puedes enfocarte en las tareas más importantes de tu negocio.
Formación adecuada
El community manager conoce las estrategias, las herramientas y las últimas tendencias del sector.
Poder contar con un profesional que pueda atender de forma inmediata a los comentarios de tu comunidad, resolver dudas además de posibles conflictos, es algo crucial para que tu empresa quede en buen lugar y darle el valor que necesita.
Esto genera mucha confianza y acerca la comunidad a la marca.
Uso de las herramientas adecuadas
El community manager conoce las mejores herramientas de gestión de contenidos, planificación, diseño de creatividades y programación para que darle una imagen profesional a las redes sociales de la marca y conseguir sus objetivos.
¿Qué factores influyen en los precios y tarifas de un Community Manager?
Veamos qué factores determinan cuánto cobra un community manager, además de los servicios que ofrece:
Habilidades
Además de la formación, este profesional debe tener las siguientes habilidades:
Saber escuchar a la gente, tener empatía y paciencia, ser amable, resolutivo, creativo, muy organizado y estar actualizado en las tendencias del sector y las redes sociales.
Debe ser analítico para ser capaz de sacar conclusiones de las métricas y actuar en consecuencia.
Redactar bien para el copy de las publicaciones (aunque en marcas más grandes, muchas veces de esto se encarga el copywriter) y saber diseñar una estrategia.
Tareas a desempeñar
El volumen de tareas también influye en cuánto te va a cobrar el community manager que contrates.
No es lo mismo crear contenido para 2 redes sociales con 2 post semanales, que gestionar 4 y publicar 4 post semanales.
Hay empresas que no requieren que se les gestionen los comentarios de la audiencia, sino que solo demandan la elaboración del plan de contenidos y la creación de los mismos.
Por ello, es muy importante que el community manager deje bien claro qué incluye y qué no incluye el servicio en el presupuesto inicial.
Experiencia
Aunque no es lo más importante, porque al final por algo se empieza…
Sí que es cierto que no puede cobrar lo mismo una persona que está comenzando que otra que ya tiene experiencia, ha gestionado las redes de varios clientes y tiene una marca consolidada.
Yo misma, como community manager, al comienzo de mi emprendimiento me costaba saber qué cobrar a un cliente.
A mayor experiencia y reputación, mayores las tarifas.
Comunidad Autónoma
Otro factor importante para determinar cuánto cobra un community manager es la comunidad autónoma en la que resida ese cliente.
¿Por qué?
Porque no es el mismo nivel de concienciación sobre esta profesión en una ciudad grande que en un pueblo pequeño.
En Madrid, el sector del marketing digital está mucho más avanzado y hay más profesionales y empresas que en pequeñas localidades como Murcia, Cádiz o Cuenca, por ejemplo.
Esto, sumado a que la profesión del community manager está muy infravalorada, hace que sea de las profesiones digitales «peor» pagadas, por así decirlo.
Aquí es importante saber dirigirte a un cliente concienciado y capacitado para invertir, y trabajar la marca personal para posicionarte y poder cobrar más caro.
Cuánto cobra un Community Manager
Ahora sí, hablemos de números.
Aunque déjame decirte algo:
No es fácil establecer el sueldo de un community manager, ya que no solo depende de los factores anteriores, sino también del presupuesto y objetivos de la marca.
Por tanto, incluso un mismo profesional puede que no cobre lo mismo a un cliente que otro.
Aún así, vamos a ver un precio promedio:
El sueldo estándar de un community manager está situado entre los 18.000 y los 25.000 euros brutos al año. Aunque para conseguir esta cifra, hay que trabajar mucho y gestionar varios clientes.
El sueldo también depende si se trabaja por cuenta ajena o como profesional autónomo.
En el segundo caso, el community gestiona varios clientes y se marca sus propias tarifas, y en el primero cobra un sueldo fijo.
CURSO DE PUBLICIDAD ONLINE GRATIS
Aprende cómo funciona la publicidad en Facebook e Instagram Ads y Google Ads.
¿Te ha quedado claro cuánto cobra un Community Manager?
Espero que el post te haya resultado útil 🙂
Puede que seas una empresa que busca contratar a un community manager o un profesional que está empezando y no sabe qué tarifas poner a sus servicios.
Sea cual sea el caso, ahora que conoces qué precios suele tener un community manager y, sobre todo, qué influye, espero que valores aún más esta profesión digital tan importante y que cada vez está creciendo y evolucionando más.
¡Te leo en comentarios para cualquier duda!
Facebook
Twitter
LinkedIn
Paqui Guerrero
Imparto formaciones y ayudo a todo tipo de negocios a gestionar sus redes sociales para tener más visibilidad y generar nuevos potenciales clientes🤳🎯
2 comentarios
Me encanta siempre todo lo que publica Paqui, sin duda , es de esas personas que termina haciéndote entender las cosas.
Un artículo muy interesante , claro , y fácil de entender
Gracias Paqui por este gran artículo
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
ACCEDE GRATIS A 4 CLASES DEL MÁSTER DE MARKETING DIGITAL
Masterclass 1: Cómo hacer un Plan de Marketing Digital desde cero.
Masterclass 2: Las estrategias más efectivas para captar suscriptores y que pasen de potenciales clientes a compradores.
Masterclass 3: Cómo hacer un buen estudio de palabras clave para definir toda la arquitectura de tu web y aparecer en las primeras posiciones de Google.
Masterclass 4: Cómo diseñar una estrategia en redes sociales paso a paso.
ACCEDE GRATIS A 3 CLASES DEL MÁSTER DE MARKETING DIGITAL AHORA MISMO
Responsable : MIGUEL ÁNGEL FLORIDO ROBLEDO Finalidad : Prestarle el servicio solicitado y contestar a las cuestiones planteadas. Legitimación: Consentimiento del interesado. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitan están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo «Privacy Shield».
Información adicional Puede consultar la información adicional y específica sobre Protección de datos en este enlace
2 comentarios
Me encanta siempre todo lo que publica Paqui, sin duda , es de esas personas que termina haciéndote entender las cosas.
Un artículo muy interesante , claro , y fácil de entender
Gracias Paqui por este gran artículo
Muchas gracias por tu comentario Miriam! La verdad es que es un post super digerible y sin nada de tecnicismos, como a mí me gustan 🙂
Un saludo