Ver las estadísticas de Instagram es algo básico y fundamental para medir medir el rendimiento de las publicaciones.
Todo lo que no se mide no se puede mejorar y en Instagram no iba a ser menos.
Gracias a las estadísticas en Instagram puedes:
- Conocer mejor a tu público objetivo.
- Saber cuál es la mejor hora para publicar en Instagram.
- Conocer qué tipo de contenido funciona mejor.
Además, si te dedicas al social media sabrás que la elaboración de informes forma parte del día a día.
Por lo que si tienes que gestionar clientes también tendrás que presentar las estadísticas de Instagram para después demostrar el trabajo que estás realizando.
También te puede interesar:
Cómo hacer un calendario de publicaciones en Redes Sociales
Mejores herramientas para programar publicaciones en Instagram
Cuáles son las mejores horas para publicar en redes sociales
¿Cómo activar las estadísticas de Instagram?
Son muchas las personas que me han preguntado cómo ver estadísticas en Instagram y la primera pregunta que yo les hago es: ¿tienes un perfil personal?
A lo que me responden: ¡Sí!
Esa es justamente la razón por la que muchas personas no pueden mirar las estadísticas de Instagram.
¡Es imprescindible tener un perfil de empresa!
Si no lo tienes todavía en este artículo te explicamos cómo crear un perfil de Instagram para empresas.
ESPECIALÍZATE EN MARKETING DIGITAL
ACCEDE GRATIS A 4 CLASES DEL MÁSTER DE MARKETING DIGITAL
Más de 16 horas de formación práctica.
¿Cómo ver las estadísticas de Instagram?
Ahora que ya tendrás tu perfil de empresa activado voy a explicarte cómo ver las estadísticas de Instagram.
Lo primero será acceder a tu cuenta y fijarte en la parte inferior que estás en la parte derecha del todo.
Después tendrás que seleccionar las 3 rayas en la parte superior derecha.
A continuación te saldrán cuatro opciones y deberás de seleccionar Estadísticas.
De esta forma tan sencilla ya podremos ver las estadísticas en Instagram.
¿Cómo funcionan las estadísticas en Instagram?
Ahora que ya sabes cómo activarlas y cómo se miran, voy a explicarte cómo funcionan las estadísticas de Instagram para que no te quede ninguna duda.
Lo primero que verás cuando accedes a ellas son tres pestañas:
- Actividad
- Contenido
- Público
Voy a explicarte cada una de las pestañas de Instagram y todos los datos que podemos ver en ellas.
➡️ 1) Actividad
El apartado de actividad está dividido en dos niveles: 1) Descubrimiento e 2) Interacciones
El Descubrimiento mide las personas que ven tus publicaciones en Instagram, pero hay que distinguir entre dos tipos:
- Alcance: número de personas únicas que han visto algunos de tus post.
- Impresiones: número total de veces que han visto todos tus post.
Mientras que las Interacciones hace referencia a cualquier actividad que realizan las personas cuando interactúan con nuestra cuenta.
Es decir, tiene en cuenta:
- Visitas al perfil: número de veces que han visitado nuestra cuenta.
- Clics en el sitio web: cuántas veces han hecho clic en la URL que tenemos.
- Clics en «Llamar»: Número de veces que hacen clic en «Llamar».
- Clics en «Cómo llegar»: Las veces que hacen clic en «cómo llegar» a tu negocio.
Además, si te fijas en el primer pantallazo verás que nos divide el nivel de actividad en función de cada uno de los días de la semana, por lo que puedes saber qué días han interactuado más con tu cuenta.
Eso sí, estos datos únicamente están disponibles durante una semana.
Y si te fijas en la imagen, también verás como nos muestra la variación de actividad con respecto a la semana anterior.
➡️ 2) Contenido
Seguro que más de una vez te has preguntado cómo mirar las estadísticas de una foto de Instagram, ¿no?
Esto lo puedes analizar desde la pestaña Contenidos.
Al entrar verás que está dividido en tres niveles:
- Publicaciones en el feed.
- Historias.
- Promociones.
Te aparecerá el contenido más reciente que hayas publicado pero si quieres ver publicaciones antiguas puedes seleccionar «Ver todo».
De esta forma en el caso de las publicaciones en el feed podrás ver todas las que se han publicado durante el último año y además ordenadas por el nivel de interacción (segunda imagen).
Nota: Te recomiendo filtrar las publicaciones para encontrar las que más te han funcionado en función de:
Todo: Te permite filtrar los post por el tipo de contenido: Fotos, Vídeos, Secuencia o publicaciones de compra.
Período de tiempo: Puedes seleccionar entre 7, 30 días, 3, 6 meses o 1, 2 años.
Según interacción: Permite filtrar por Alcance, Comentarios, Impresiones, Veces compartidos, Guardados, etc.
Además, si entras en cualquier de los post y la seleccionas verás una opción que pone «Ver estadísticas» (tercer pantallazo).
Al hacer clic podrás ver las estadísticas de esa publicación de forma individual y saber:
- Nº de me gusta.
- Nº de comentarios.
- Nº de veces guardadas.
- Visitas al perfil.
- Alcance.
Mientras que en el apartado Historias podrás ver las estadísticas de Instagram Stories.
Aquí podrás analizar el nivel de interacciones (cuántas personas han interactuado con tu publicación) divido en:
- Visitas al perfil: Nº de veces que han visto tu perfil.
- Toques en los stickers: Nº de veces que se ha tocado en los stickers de ubicación, mención, producto o hashtag.
- Impresiones: Nº de veces que se ha visto tu historia.
- Seguimientos: Nº de personas que han comenzado a seguirte.
- Navegación
➡️ 3) Audiencia
Finalmente en el apartado de audiencia nos va a permitir conocer mejor a nuestro seguidores en Instagram.
Podemos saber cuántas personas nos han dejado de seguir en Instagram en la última semana.
También nos dice cuántas personas nos han empezado a seguir en los últimos 7 ideas y de esa forma conocer el total.
En el apartado lugares destacados indica cuáles son las principales ciudades donde residen nuestro seguidores y los países.
En el intervalo de edad podremos conocer los diferentes rangos de edad y su sexo.
Mientras que en Seguidores podremos conocer qué días de la semana están más activos y a qué horas.
Algo fundamental a la hora de saber cuáles son las mejoras horas para publicar.
Espero que con estas explicaciones te haya ayudado a la hora de interpretar las estadísticas en Instagram.
¿Qué métricas son más importantes al analizar las estadísticas de Instagram?
Seguramente estés abrumado por todas las métricas que puedes analizar y te estés preguntando cuáles son las más importantes.
Para que lo entiendas mejor, tienes que interpretarlas como si estuviéramos hablando de un embudo de ventas.
Las impresiones y el alcance te van a permitir saber a cuántas personas estás llegando (algo imprescindible).
También es interesante conocer a cuántas personas que no te conocen estás llegando a través de los hashtags.
De las personas que nos han visto, hay que conocer cuáles han interactuado con las publicaciones.
A mi personalmente, las métricas que más me gustan aquí son:
- Comentarios.
- Compartidos.
- Guardados.
Son realmente las que te van a indicar si las personas están interesadas en tus contenidos.
Finalmente, tienes que saber cuántas veces han visitado tu perfil (piensa que pueden ser oportunidades de venta) y cuáles han hecho clic en el sitio web.
También habría que mirar en Google Analytics cuántas visitas has conseguido realmente desde esta red social.
En los informes mensuales que hagas te recomiendo comparar diferentes períodos de tiempo para saber qué meses se están obteniendo mejores resultados que en otros.
Herramientas para ver las estadísticas de Instagram para empresas
La App de estadísticas de Instagram tiene una serie de limitaciones como has podido comprobar.
Había algunos datos que únicamente los podíamos ver de semana en semana. Es decir, no podíamos ver nuestras estadísticas de períodos anteriores.
Por lo que si tenemos que hacer una auditoría de redes sociales y necesitamos extraer datos con mayor profundidad necesitamos utilizar otras aplicaciones para ver las estadísticas de Instagram más avanzadas.
1) Metricool
En mi caso, a mi me encanta utilizar Metricool por la gran cantidad de información que podemos extraer.
Podemos saber el crecimiento de nuestra comunidad en función de:
- El número de seguidores.
- Seguidores al día.
- Seguidores por publicación.
- Siguiendo.
- Publicaciones al día.
- Publicaciones por semana.
También podemos conocer datos demográficos de tu comunidad como:
- Sexo.
- Edad.
- Países de los seguidores.
- Ciudades principales.
Pero lo que realmente me gusta de esta aplicación es que podemos ver las estadísticas de Instagram de nuestras publicaciones en función del nivel de interacción.
Fíjate en la imagen.
Podemos filtrar nuestras publicaciones en Instagram en función de:
- Fecha.
- Impresiones.
- Alcance.
- Me gusta.
- Guardados.
- Comentarios.
- Clics.
- Interacciones.
- Engagement.
Y de esta forma conocer el tipo de contenido que mejor funciona en Instagram.
Además, estos datos también los podemos extraer de nuestras historias.
Cómo conocer las estadísticas de mi competencia en Instagram
Pero sin lugar a dudas, lo que más me gusta de Metricool es que podemos analizar las estadísticas de Instagram de nuestra competencia.
Al final del todo tiene una opción de «Competidores» en las que podemos añadir las cuentas de empresa que queramos analizar.
Después, únicamente tienes que seleccionar las estadísticas de la parte derecha y hacer clic en Publicaciones.
Lo que conseguimos es extraer las publicaciones de la competencia durante el período de tiempo seleccionado y poder filtrarlas por:
- Fecha.
- Me gusta.
- Comentarios.
- Interacciones.
- Engagement.
Sinceramente, una función que creo que vale realmente la pena, ¿no?.
Análisis de Hashtags en Instagram
Otra de las cosas interesantes de Metricool es que te permite analizar los hashtags de Instagram que mejor te han funcionado en tus post.
Te permite cuáles son los hashtags que más has utilizado, qué publicaciones han tenido más impresiones, comentarios y me gustas.
Pero además, si haces clic en cada uno de los hashtags te saldrán todas las publicaciones que lo han utilizado y te permite filtrarlas en función de la fecha, me gusta, comentarios, impresiones.
Recuerda que los hashtags en redes sociales como Instagram son esenciales para aumentar el número de seguidores y las interacciones.
2) Fanpagekarma
Otra herramienta muy potente para ver las estadísticas en Instagram de otras cuentas es Fanpagekarma.
Es otra de las aplicaciones de análisis de la competencia en social media más interesantes que puedes utilizar.
De un simple vistazo, puedes saber de los últimos 28 días:
- Nº de fans.
- Porcentaje de interacción de los post.
- Nº de comentarios.
- Total de reacciones.
- Nº de post.
- Nº de me gusta.
Pero además, en el apartado de «Publicaciones» puedes elegir los post o stories y filtrarlas en función de los Me gusta, Comentarios e Interacción.
Pero lo más interesante es que te permite añadir todavía más métricas, tanto de las publicaciones en tu feed, como de los stories.
¿Te ha quedado claro cómo ver las estadísticas de Instagram?
Finalmente, me gustaría que me dejaras un comentario dándome tu opinión sobre el artículo y que me dijeras si tienes algún tipo de duda.
ESPECIALÍZATE EN MARKETING DIGITAL
ACCEDE GRATIS A 4 CLASES DEL MÁSTER DE MARKETING DIGITAL
Más de 16 horas de formación práctica.
15 comentarios
Excelente post, me ha servido de mucho, lo único que agregaría es aclarar que para los que estamos empezando con nuestra marca de cero en las Redes Sociales es necesario que lleguemos a cierta cantidad de seguidores para poder acceder a las estadísticas en las que se hace la segmentación de la audiencia. Pero de verdad, un articulo muy completo y de utilidad para quienes estamos empezando en estas aguas digitales.
Saludos!
Muchas gracias por el comentario y por la aportación Jesuly,
Me alegro de que te haya gustado,
Un saludo
Oye tío, me estaba volviendo loco con el apartado de segmentación porque no podía acceder a el. GRACIAS!
Y otra duda que se me ha pasado por la cabeza…
¿Cuantos followers hacen falta para disponer de esta herramienta?
Hola David,
Para poder ver las estadísticas de Instagram con un perfil de empresa necesitas por lo menos tener 100 seguidores.
Un saludo,
Rubén
Hola Jesuly,
Muchas gracias por tu comentario, me alegra de que te haya gustado y ayudado.
Correcto, necesitas un mínimo de seguidores para poder acceder a las estadísticas de Instagram, te recomiendo que inviertas si puedes un poco en publicidad para llegar más pronto, aquí te dejo un artículo que te puede interesar:
https://escuela.marketingandweb.es/publicidad-en-instagram/
Un saludo,
Gracias por el post, me ha sido útil
Gracias a ti por el comentario Melissa,
Un saludo
Buenas noches.
El otro día vi las estadisticas de una foto concreta y me aparece un icono nuevo que no hay aqui. Se trata del simbolo del avioncito del envio de mensaje. ¿Que quiere decir?
Gracias
Hola Mamen,
Esa estadística de Instagram hace referencia al número de veces que se ha compartido tu publicación,
Un saludo
muy bueno pero necesito saber si hay una herramienta para poder saber cuantas veces una persona compartió tu publicación
Hola, recien estoy administrando una cuenta corporativa, ya tiene mas de un año con publicaciones y mas de 2000 seguidores sin embargo no me aparecen los iconos que mencionas por lo que supongo fue creada como persona y no como empresa. Hay manera de cambiarla a empresa sin perder toda lo publicado previamente? Gracias
Como siempre la mejor calidad para encarar el marketing que recomienda Blog and Web, y a ti Rubén: felicidades, impecable trabajo!
Muchas gracias Andrés 😉
Hola muy buenas, gastre al otro lado.
Yo para instagram desde el móvil suelo usar la app de Gamgage que se la recomiendo a todo el mundo.
Para desktop tiro de social mordiben, dejo el enlace en mi nombre para el que le intereses, es una herramienta que te ayuda a programar tus redes sociales, entre ellas Instagram y que te da estadísticas sobre tu cuenta.
Metricool es una de las mejores herramientas del mercado para analítica de Instagram