Marketing Mix: Qué es y cuáles son sus variables

El marketing mix es una de las partes más importantes del plan de marketing digital de cualquier negocio.

También conocidas como las 4 Ps del marketing, se trata de un modelo que tiene ya bastantes años, y que resulta esencial para definir una estrategia multicanal.

Por eso, durante este artículo voy a explicarte qué es el marketing mix y qué variables tienes que tener en cuenta para definir las estrategias.

Y si te quedas hasta el final del artículo, te contaré cómo esas variables del marketing mix han ido evolucionando y qué se tiene en cuenta a día de hoy.

Qué es el Marketing Mix

Podríamos definir el marketing mix como el conjunto de estrategias y acciones que llevamos a cabo para alcanzar los objetivos a nivel de negocio.

Es decir, desarrollamos qué vamos a vender y a quién y nos marcamos unos objetivos cuantitativos y cualitativos.

Y en base a ello, pensamos cómo lo vamos a hacer.

Qué estrategias vamos a llevar a cabo para promocionarlo, comunicarlo y venderlo, tanto a nivel online como offline.

 

15 HORAS DE FORMACIÓN GRATUITA CON ACCESO INMEDIATO

Actualízate de las últimas tendencias y estrategias que mejor están funcionando en marketing online, publicidad y redes sociales, con estas 4 clases completas de la última edición del máster.

 

Por qué es importante el Marketing Mix

Definir bien la parte de Marketing Mix dentro de un Plan de Marketing Digital es fundamental, ya que es básicamente el paso a paso que vamos a seguir para conseguir los objetivos que nos hemos marcado.

La hoja de ruta, al fin y al cabo… Podría decir que es la parte más importante del plan de negocio junto al análisis interno y externo del proyecto.

Es más, una empresa que no tiene desarrollado un buen marketing mix donde combina estrategias offline y online a corto, medio y largo plazo, tiene todas las posibilidades de no resultar rentable.

¿Por qué?

Porque sin un buen marketing mix es como andar como pollo sin cabeza, sin tener muy claro qué hacer, cómo y para qué.

Diseñar unas buenas estrategias de marketing determinarán los resultados que tengamos después.

 

Cuáles son las variables del Marketing Mix

Al diseñar tu marketing mix tienes que tener en cuenta una serie de variables:

👉 Lo primero es analizar el precio que maneja la competencia en tu mercado, así como el valor de tu producto o servicio, para definir tus propios precios de forma coherente.

La idea es que tus precios sean competitivos pero sin infravalorar todo lo que ofreces, y ya luego te encargarás de trabajar la comunicación para que a los ojos del consumidor sea una ganga.

👉 Otra variable a considerar es cómo vas a distribuir el producto o servicio.

En este sentido, es importante que tengas en cuenta factores como su almacenaje, el punto de venta o si habrá intermediarios como proveedores.

👉 La garantía y el soporte que vas a ofrecer al cliente en el proceso de compra y posterior también es importante y algo que debes tener en cuenta en tu marketing mix.

Y lo más importante…

👉 Las estrategias de comunicación y offline y online para dar a conocer tu producto o servicio, posicionarlo y venderlo en el mercado.

Es muy importante tener claras cuáles serán estrategias a corto, medio y largo plazo porque en función de ello medirás los resultados de una manera o de otra.

 

Marketing Mix

Las 4Ps del Marketing Mix

Como te dije al inicio del artículo, esas variables del marketing mix también se conocen como las 4Ps del marketing:

  • Producto
  • Precio
  • Promoción
  • Distribución (placement)

 

Variables del marketing mix

 

Voy a explicarte el por qué de estas 4Ps.

➡️ En primer lugar, toda empresa quiere vender por encima de la competencia y diferenciarse de ella, pero para eso necesita crear previamente una oferta de mercado atractiva (producto).

➡️ Esta oferta tiene que satisfacer una necesidad a cambio de un precio, el cual debe ir equilibrado con el valor del producto.

➡️ Y para poder satisfacerla, tiene que estar disponible para que los consumidores compren (distribución).

➡️ Para finalmente, comunicar nuestra propuesta y que lleguen a la conclusión de que somos la mejor opción del mercado (promoción).

Vamos a ver todas estas variables del marketing mix con detalle:

 

 

ProductoProducto

Lo primero es aclararte que con producto nos referimos a cualquier cosa que vayamos a vender (producto físico, infoproducto, servicios, experiencias…)

Cualquier cosa que puedas ofrecer a un mercado específico y que satisfaga una necesidad concreta.

Aquí es importante hacer referencia a Lerma Kirchner, quien define la estructura del producto y hace alusión a estos 3 niveles:

🔷 Producto esencial: lo básico para crear el producto.

🔷 Producto ampliado: hace referencia al envase, la etiqueta, calidades, estilo, marca, etc.

🔷 Producto plus: todo lo que tenga que ver con el servicio post venta, la instalación, el crédito, garantía, etc.

Por tanto, los aspectos que tendríamos que tener en cuenta en este primer punto son:

  • Variedad.
  • Calidad.
  • Diseño.
  • Características.
  • Marca.
  • Embalaje.
  • Servicios.
  • Etc.

 

PrecioPrecio

El precio hará referencia a la cantidad de dinero que tendrán que pagar los clientes para obtener el producto.

A la hora de fijar el precio de un producto existen diferentes métodos, no es algo que se pueda hacer por simple intuición.

Tendremos en cuenta elementos como: nivel de competencia, tipo de producto, grado de novedad en el mercado, etc.

Y luego veremos diferentes estrategias que podemos incluir dentro del marketing mix para hacer más competitivos nuestros precios.

  • Diferentes listas de precios.
  • Descuentos.
  • Ofertas o promociones especiales.
  • Plazos.
  • Condiciones de crédito.
  • Garantías.

 

PromocionPromoción

En la parte de promoción tendremos en cuenta todas las estrategias y acciones que llevaremos a cabo para comunicarnos con nuestro público objetivo.

Qué canales offline y online usaremos para vender el producto o servicio.

Por lo tanto, tendremos que tener clara nuestra ventaja competitiva y saber comunicarla de forma persuasiva y estratégica para conseguir vendernos por encima de la competencia.

 

DistribucionPlacement (Distribución)

En la distribución (o placement, de ahí la P) tendremos en cuenta todo lo que haremos para que el producto y/o servicio esté al alcance del consumidor.

Es decir, dónde y cómo van a poder realizar la compra.

Algunos de los puntos más importantes son:

  • Canales o medios de venta.
  • Cobertura.
  • Surtido.
  • Localización.
  • Inventario.
  • Transporte.
  • Logística.

 

 

Las nuevas 4P del Marketing Mix

Pero la realidad es que las 4Ps del marketing mix ha evolucionado.

Aunque sigue siendo útil a la hora de definir el modelo de negocio de nuestra empresa, han surgido nuevos modelos que también deberíamos implementar en nuestra estrategia digital.

Algunos de estos modelos son:

  • 4 C´s
  • 4 E´s

Vamos a ver por encima cada uno de ellos para que te quede más claro.

 

✅ El modelo de las 4 C´s

El modelo de las 4 C´s trata de dar solución a uno de los problemas que tenían las 4Ps del marketing.

Y era que centraban prácticamente toda su estrategia en lo relacionado al producto y sus características, y dejaba al consumidor en un segundo plano.

Algo que no tiene mucho sentido, ya que el cliente es una pieza fundamental en toda estrategia de marketing.

Al final, vendemos soluciones a problemas reales, y lo que menos importa en realidad es el producto.

La persona quiere mejorar su situación y tú le ofreces el método o vehículo para lograrlo.

Las 4 Cs de marketing

Estos son los componentes de las 4Cs:

  • Consumer (Consumidor).
  • Communication (Comunicación).
  • Cost (Coste).
  • Convenience (Conveniencia).

 

✅ El modelo de las 4Es

Pero después de esto, las 4Cs han evolucionado y ha ido surgiendo otro modelo más relacionado con la experiencia del cliente.

Ya no nos centramos en lo que ofrecemos como producto, ni en la persona que se lo ofrecemos como tal, sino que nos centramos en la experiencia que vendemos.

Cómo va a cambiar la vida del cliente consumiendo nuestro producto o servicio.

Cómo podemos hacer para convertirlo en fiel seguidor de nuestra marca.

4 Es del marketing

Este nuevo modelo tiene en cuenta las siguientes variables:

  • Experience (Experiencia).
  • Evangelism (Evangelización o Embajadores de marca).
  • Exchange (Intercambio).
  • Everyplace (Desde y en cualquier parte).

 

15 HORAS DE FORMACIÓN GRATUITA CON ACCESO INMEDIATO

Actualízate de las últimas tendencias y estrategias que mejor están funcionando en marketing online, publicidad y redes sociales, con estas 4 clases completas de la última edición del máster.

 

¿Te ha quedado claro qué es el Marketing Mix y en qué consiste?

¿Qué conclusiones sacamos de todo esto?

Que el marketing evoluciona constantemente, y aunque las variables y factores que tengamos en cuenta vayan evolucionando, el marketing mix siempre acabará consistiendo en lo mismo.

Las estrategias que vas a llevar a cabo para ofrecer un producto o servicio rentable y comunicarlo de manera que conectes con tu público y consigas ventas.

Dicho esto, espero que el artículo te haya resultado útil.

Ahora que ya sabes qué es el marketing mix y cuáles son sus variables, ¿te animas a profundizar y diseñar el marketing mix de un plan de marketing digital?

Si tienes dudas, te leo en comentarios 🙂

Facebook
Twitter
LinkedIn

11 comentarios

  1. Excelente artículo, pero tengo una pregunta, ¿El marketing mix se puede utilizar junto al inbound marketing, por ejemplo en una estrategia de promoción, o son conceptos opuestos que deben aplicarse de manera separada?

    ¡Saludos!

    1. Muchas gracias Daniel,

      Me alegro de que te haya gustado el artículo.

      Son dos conceptos diferentes pero que tienen que trabajar bajo la misma idea para poder alcanzar los objetivos comunes.

      Es decir, dentro del marketing mix está la comunicación. Ahí se tendrían en cuenta las estrategias de comunicación offline, pero también podemos incluir las online, no hay ningún problema.

      Al final, lo que hay que hacer es una estrategia de marketing integral.

      Un saludo

  2. Hola!
    Pues a mí me gustaría aportar las 4 F’s de Fleming para el marketing online:
    – Flujo
    – Funcionalidad
    – Feedback
    – Fidelización

    Un saludo

    1. Hola Paola,

      Principalmente se refiere a convertir a los clientes en los propios embajadores de la marca.

      Es decir, no únicamente buscar la transacción.

      Un saludo

  3. muy buena la pagina y te pregunto respecto al Plan de marketing .

    Cuales serian las propuestas de sistema de control para dicho plan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *