Escuela Marketing and Web

Publicidad en Twitter: Qué es y cómo hacer anuncios en Twitter efectivos [Consejos]

¿Te planteas empezar a hacer publicidad en Twitter Ads pero no tienes ni idea?

Este es tu post.

Twitter es una de las redes sociales más conocidas, y cuenta con más de 300 millones de usuarios activos al mes.

Es la plataforma por excelencia para estar actualizado de las últimas noticias y tendencias, a tiempo real.

Por lo que si quieres que tu audiencia esté al tanto de lo que vendes desde el minuto 1, deberías tenerla en cuenta.

En este artículo voy a explicarte qué es la publicidad en twitter, cómo funciona y cómo hacer anuncios en twitter ads paso a paso.

¡Vamos allá!

Qué es la Publicidad en Twitter o Twitter Ads

Twitter Ads es la plataforma publicitaria de la red social de Twitter, desde donde las marcas pueden anunciarse para vender sus productos o servicios.

Aunque no sea tan popular como Facebook e Instagram Ads, la publicidad en Twitter también es muy efectiva y ventajosa, no importa el tamaño de la empresa.

Si tu público objetivo está muy activo en Twitter, deberías considerarla dentro de tu estrategia online.

Con Twitter Ads puedes promocionar tu cuenta, tu contenido… lo que quieras, siempre en base a un objetivo (más seguidores, más visitas a tu sitio web, más ventas…).

Los resultados se medirán en base a eso: tráfico, seguidores, interacciones o conversiones.

Y al igual que en las otras plataformas publicitarias, competirás con otras marcas para que se muestren tus anuncios mediante subastas de presupuesto.

 

Formatos de anuncios en Twitter

Vamos a ver uno a uno cómo son los anuncios en Twitter Ads:

 

Anuncios Promocionados

Los anuncios promocionados son ads que aparecen en el feed del usuario, mezclados con los tweets a nivel orgánico.

Pueden tener un montón de funciones, como encuestas, invitaciones a iniciar una conversación, interactuar, ir a un sitio web…

Depende de la parte del embudo de ventas (si estás educando a tu audiencia o haces remarketing a clientes indecisos).

Dentro de este tipo de anuncios, hay varios formatos:

  • Anuncios de Imagen (una única foto)
  • Anuncios de Video o GIF
  • Anuncios en carrusel (hasta seis imágenes o vídeos deslizables)
  • Anuncios de momentos (colección de tweets para contar una historia)
  • Anuncios de Texto (el que más se camufla entre el feed de publicaciones orgánicas)

Escogerás unos u otros dependiendo del objetivo de tu campaña.

 

Anuncios para Seguidores

Este formato de anuncios en twitter sirve para aumentar el alcance y la visibilidad.

Se realiza una segmentación de una audiencia determinada para aumentar el número de seguidores con esas características escogidas.

 

Twitter Amplify

Este formato me recuerda un poco a Youtube, y es que se trata de un pequeño anuncio que se reproduce antes de un vídeo popular o relevante en twitter.

Puedes anunciarte de dos formas:

  • Amplify Pre-roll – puedes seleccionar las categorías de los vídeos en los que te gustaría aparecer (hay más de 15 tipos).
  • Amplify Sponsorships – puedes escoger el perfil en cuyos vídeos te gustaría anunciarte, pero el momento lo escoge el publicador.

 

Twitter Takeover

Este tipo de ads es el que aporta más notoriedad y alcance, ya que aparece en las pestañas de Cronología y Explorar, que son las zonas más importantes de Twitter desde cualquier dispositivo.

  • Timeline Takeover – Twitter coloca las marcas como primer tweet del inicio.

Es lo primero que verán los usuarios al entrar en la red social, por lo que es el que más visibilidad tiene.

  • Trend Takeover/Trend Takeover+ – Los anuncios aparecen junto a las tendencias, en formato de vídeo que se reproduce automáticamente, nada más entrar en la pestaña de Explorar.

 

Twitter Live

Twitter Live, similar a Instagram Live, permite transmitir en directo a los anunciantes para promocionar sus productos o servicios en tiempo real.

Pueden ser congresos, lanzamientos de productos, talleres en directo, preguntas y respuestas, entrevistas…

Esto ayuda a las marcas a interactuar con la audiencia y maximizar las conversiones en directo.

 

15 HORAS DE FORMACIÓN GRATUITA CON ACCESO INMEDIATO

Actualízate de las últimas tendencias y estrategias que mejor están funcionando en marketing online, publicidad y redes sociales, con estas 4 clases completas de la última edición del máster.

 

Cómo funcionan los anuncios de Twitter

Ahora que ya has visto los formatos de anuncios que puedes utilizar en Twitter, voy a explicarte cómo funcionan.

En cada uno de ellos, podrás hacer uso de todas estas opciones:

➡️ Encuestas – permiten a los usuarios interactuar con el contenido y participar. Es idónea para ganar visibilidad como marca y generar confianza.

➡️ Botones de Conversación – permiten a los usuarios contestar y twittear acerca del contenido de la marca, lo que también ayuda a aumentar el alcance y crear una comunidad en torno a ella.

➡️ Botones del sitio web – los anuncios con esta funcionalidad llevan a una página de destino, bien para captar leads o para vender un producto o servicio.

➡️ Botones de Apps – similar al anterior, pero en este caso el anuncio está vinculado al App Store o Play Store para que los usuarios descarguen una aplicación. Si ya la tienen en su dispositivo, lleva a que se abra la app.

➡️ Branded Hashtags – los usuarios pueden compartir contenido utilizando un hashtag de marca. De esta forma se anima a la creatividad y el volumen de interacciones suele ser muy alto.

➡️ Branded Notifications – los usuarios pueden pedir que se les envíen notificaciones cada vez que las marcas publiquen contenido que pueda interesarles. Esta funcionalidad es perfecta para fidelizar y crear una comunidad.

Si te fijas, cada función está vinculada a un objetivo, por lo que escogerás una u otra dependiendo de lo que quieras conseguir con tus anuncios en Twitter.

 

Cómo hacer Publicidad en Twitter Ads paso a paso

Lo primero que debes saber es que para hacer publicidad en Twitter, necesitas tener un perfil personal activo con al menos un mes de antigüedad.

Tendrás que haber confirmado tu cuenta con el enlace que ellos mismos te enviarán y completar la info de tu perfil al máximo.

Esto incluye tener una foto de perfil, de portada, seguir y tener seguidores.

Vamos, que seas una cuenta real.

Una vez hecho todo esto, desde el lateral izquierdo de tu perfil podrás acceder a la sección de Twitter Ads.

 

publicidad en twitter ads

 

Una vez entres en la sección de Twitter Ads y configures los datos que te pide (es muy intuitivo), podrás crear tus campañas.

¡Veamos el paso a paso!

 

#1 OBJETIVOS

Lo primero es escoger el objetivo de tu campaña.

Twitter Ads te ofrece un montón de ellos, aunque los más comunes suelen ser alcance, reproducciones de vídeo, clics en el sitio web y descarga de apps.

Realmente, el que escojas dependerá de la etapa del embudo de tu campaña.

Si estás dando comienzo a tu estrategia publicitaria, escogerás objetivos de alcance, reproducción de vídeo o interacciones.

De esta forma, los usuarios que no te conocen de nada irán descubriendo tu marca, en qué consisten tus productos o servicios y empezarás esa relación de confianza.

Cuando ya te conocen, irás a por el objetivo de clics en el sitio web para captar sus datos y empezar a vender desde otros canales (email marketing, más publicidad, llamadas…) o les llevarás directamente a la página de ventas donde se llevarán a cabo las conversiones.

Como te digo, depende de la etapa de tu embudo de ventas y el nivel de consciencia de tu público objetivo con respecto a tu marca.

 

publicidad en twitter

 

  • Interacciones del Tweet – cobra por la primera interacción (no se cobrarán las sucesivas del mismo usuario)
  • Visualizaciones de vídeos promocionados – cobra por reproducciones
  • Reconocimiento – cobra cada mil impresiones
  • Clics en el sitio web o conversiones – cobra por cada clic
  • Visualizaciones de vídeo in-stream (pre-roll) – cobra por las reproducciones
  • Seguidores – por cada seguidor nuevo
  • Descargas de aplicaciones – por cada clic o descarga

 

#PRESUPUESTO

Una vez hayas seleccionado tu objetivo y le hayas puesto nombre a la campaña, es hora de seleccionar el presupuesto.

Puedes optar por un presupuesto diario o el total para toda la campaña, aunque lo más efectivo es pujar por tus anuncios día a día.

De esta forma controlarás más la inversión.

Tendrás que seleccionar la fecha de inicio de tu campaña y, de forma opcional, la fecha de finalización.

Si no lo detallas, simplemente puedes desactivar la campaña cuando no quieras seguir haciendo publicidad.

 

publicidad en twitter

 

Después de esto, Twitter te propondrá la métrica sobre la que se llevará a cabo el cobro de la campaña, y esta dependerá del objetivo que hayas escogido.

Por ejemplo, si tu objetivo es “clics en el sitio web”, Twitter te propondrá el pago por clic o CPC.

Y lo último será escoger cómo quieres pujar por tus anuncios.

Twitter recomienda la puja automática, ya que la plataforma distribuirá por sí sola el presupuesto de manera que se muestran tus anuncios lo máximo posible al menor coste.

El costo objetivo, por otro lado, consiste en que tú selecciones cuánto quieres pagar de promedio por cada clic.

Y en la puja máxima, indicarás cuánto estás dispuesto a invertir como máximo en tus anuncios.

El problema de estas opciones es que si no tienes mucha experiencia en campañas ni controlas las pujas, puedes no conseguir los resultados que esperas.

Si tu competencia puja más que tú, puedes quedarte fuera y que tus anuncios no lleguen a mostrarse.

Es por eso que es mejor utilizar la puja automática e ir viendo cuánto de media sueles gastar en tus campañas, para conocer tu promedio e ir probando las funcionalidades más avanzadas.

 

publicidad en twitter

 

#SEGMENTACIÓN

El siguiente paso es seleccionar a las audiencias que quieres impactar con tus anuncios.

La capacidad de segmentación de Twitter es muy interesante e intuitiva, y lo podrás ver en las siguientes imágenes:

 

publicidad en twitter

 

Lo primero que te pide es una segmentación a nivel geográfica y a grandes rasgos.

Género, sexo, ubicación, idioma…

Y poco a poco, se va acercando a detalles más concretos.

 

publicidad en twitter

 

Después podrás escoger si quieres mostrar tus anuncios a usuarios de Android o de Apple, e incluso en qué dispositivos.

Esto es muy interesante, por ejemplo, si la marca Samsung quiere promocionar el nuevo modelo para sus consumidores fieles.

 

publicidad en twitter

 

Después pasarás a la selección de audiencias personalizadas.

Es opcional, dado que si no dispones de un historial o base de datos, no podrás segmentar de este modo.

Este apartado corresponde a personas que han interactuado con tu app, tu página web o tu perfil en la red social, así como si quieres importar directamente una base de datos.

 

publicidad en twitter

 

Por último, la mejor parte.

Aquí podrás segmentar en función de lo que quieras.

Intereses (son bastante genéricos), temáticas, eventos concretos, temas de conversación que se estén dando entre los usuarios de twitter (en los últimos 28 días), audiencias similares a las personas de tu base de datos, palabras clave que se suelan buscar o twittear y estén relacionadas con lo que vendes…

Toda una variedad para que seas lo más preciso posible.

Y para este punto, es muy importante que conozcas a tu buyer persona o cliente ideal.

Sus intereses, sus motivaciones de compra, su comportamiento habitual…

De esta forma, impactarás con tus anuncios a las personas que realmente te interesan, y los resultados serán mucho más acertados.

Eso sí, debes tener en cuenta una cosa.

Twitter, al igual que Facebook, te dará una cifra estimada de la audiencia que estás abarcando con tu segmentación, pero tus anuncios se mostrarán a las personas que sean más propensas a realizar la acción que has escogido en tu objetivo.

Es decir, que no impactarán a todas esas personas que has segmentado, sino a las que, por comportamientos e información que recaba la red social, es más probable que cumplan el objetivo.

 

#CONFIGURACIÓN DE LOS ANUNCIOS

Las últimas configuraciones de tu campaña son más a nivel de anuncios.

Dónde quieres aparecer y cómo.

 

publicidad en twitter

 

En este apartado escogerás dónde te gustaría que se mostraran tus anuncios, y lo ideal es que dejes marcadas las tres.

En el feed del inicio, en los tweets de perfiles de otros usuarios, en la sección de explorar cuando se realicen búsquedas…

Y si seleccionas Twitter Audience Platform, estarás permitiendo a la plataforma que muestre tus anuncios fuera de Twitter, en apps y webs que sean partners de la red social.

 

publicidad en twitter

 

Finalmente, escogerás el formato que quieres para tus anuncios.

Si quieres que sea un banner, un tweet normal que se camufle entre el contenido orgánico, vertical, horizontal…

Aunque estos últimos son más bien para la versión escritorio.

Si seleccionas todos, Twitter irá mostrando tus anuncios de forma variada.

También asignarás categorías a tus anuncios en función del contenido y el dominio de tu web.

Y por último, puedes añadir las apps donde te gustaría anunciarte o incluso las que no.

 

publicidad en twitter

 

La última parte es escoger crear tus propios anuncios con texto y creatividades previamente diseñadas, o directamente promocionar tweets que ya publicaste como contenido orgánico.

Tienes 3 opciones a la hora de crear un anuncio:

  • Tweet (un tweet promocional sin caja de enlace, pero que puede llevar un enlace)
  • Website Card (una cajita con enlace a sitio web)
  • App Card (una cajita con enlace a descarga de app)

Pones el enlace de la página de destino (esto aparece porque escogimos el objetivo “clics en el sitio web”) ¡y listo!

Ya tienes configurada toda tu campaña de publicidad en Twitter 🙂

 

Por qué deberías hacer Publicidad en Twitter

Ahora hablemos de ventajas.

¿Por qué podría beneficiarte hacer campañas de publicidad en Twitter?

 

Lo primero es que se trata de una de las plataformas publicitarias más sencillas e intuitivas de utilizar.

No necesitarás tener demasiados conocimientos para crear tus propias campañas.

Eso sí, a la hora de optimizar para conseguir el mayor porcentaje de conversión posible, lo que sí necesitas dominar es la estrategia publicitaria.

Y eso entra en las habilidades más importantes del trafficker digital.

Aún así, es un canal publicitario bastante cómodo.

 

Otro aspecto a su favor es que los usuarios no están tan acostumbrados a ver anuncios, porque su uso no está tan extendido como el de Facebook e Instagram Ads.

Además, son anuncios poco intrusivos dado que se mezclan entre el feed y parecen noticias a nivel orgánico.

 

✅ Twitter es una red social donde se comparte contenido constante a tiempo real. Si quieres enterarte de las últimas noticias, al instante en el que está ocurriendo, es aquí.

Por tanto, para promociones flash y tener al tanto a tu audiencia de las novedades, es muy buena opción.

 

 

Consejos para hacer anuncios en Twitter efectivos

Antes de acabar, voy a darte algún que otro consejillo:

 

🔷 Crea anuncios breves.

Los usuarios están acostumbrados a leer contenido poco extenso, ya que Twitter tiene un límite de 280 caracteres.

Si quieres que tus anuncios llamen la atención y retengan a los usuarios, procura ser breve y condensar la info de la manera más directa y sencilla posible.

¡Y usa imágenes! Con solo texto, es muy difícil captar la atención y evitar que hagan scroll.

 

🔷 Utiliza vídeos, gifs y, dependiendo del tono de tu marca, memes.

Trata de ser creativo, porque las personas buscamos entretenimiento, y más cuando entramos a una red social. En Twitter se comparten muchísimos memes y gifs graciosos.

Es un contenido que funciona muchísimo, y podrías incluirlo en tus anuncios. Además, está comprobado que los vídeos cortos convierten mejor que las imágenes, porque captan mejor nuestra atención.

 

 

Este anuncio de Redbull es muy bueno, porque utiliza un mini vídeo muy simpático de unos alumnos tirando un avión de papel a su profesora, para hacer un guiño a su eslogan: redbull te da alas.

Además, el texto es breve, utiliza una pregunta directa al usuario con un juego de palabras, y algún que otro emoticono.

 

🔷 Hashtags.

Twitter fue el creador de los hashtags y, después de él, se trasladaron a otras redes sociales como Instagram.

Aprovecha los hashtags en tendencia y, si están relacionados con tus productos o servicios, no dudes en incluirlos.

Y sobre todo, crea un Hashtag de marca.

Esto te ayudará a recopilar todo el contenido relacionado con tu negocio cuando alguien busque el hashtag, y además fomentarás las interacciones de tu comunidad.

 

ejemplo anuncio publicidad en twitter

 

Por aquí puedes ver un ejemplo de un anuncio de Pepsi que utiliza Hashtag de marca en el formato de Twitter Takeover.

 

🔷 Siempre actualizado.

Intenta mantenerte a la última de las noticias y utilízalas a tu favor en tus anuncios en Twitter.

Los usuarios de esta red social suelen generar debates y conversaciones en torno a temáticas del momento, así que es tu oportunidad de crear interacciones o llamar la atención con un anuncio que haga referencia a alguno en concreto.

 

15 HORAS DE FORMACIÓN GRATUITA CON ACCESO INMEDIATO

Actualízate de las últimas tendencias y estrategias que mejor están funcionando en marketing online, publicidad y redes sociales, con estas 4 clases completas de la última edición del máster.

 

¿Te ha quedado claro qué es y cómo hacer Publicidad en Twitter Ads?

Espero que el post te haya servido para entender qué es Twitter Ads y cómo funciona la Publicidad en Twitter , y que te animes a crear tu primera campaña en esta red social 🙂

¡Nos vemos en comentarios!

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escuela Marketing and Web

Escuela de marketing digital en Valencia y Online.