Saber cuáles son las mejores redes sociales para las empresas es algo esencial para cualquier negocio que quiera tener presencia online.
No es cuestión de tener perfiles en todas las redes sociales, sino dónde esté nuestro público objetivo.
Piensa que cuantas más redes sociales tengas abiertas, más tiempo y dinero vas a tener que invertir en ellas, por lo que ¿no tiene más sentido centrar tus esfuerzos únicamente en aquellas que vayas a obtener mejores resultados?
Además, dependiendo del tipo de negocio habrán algunas redes sociales que funcionen mejor que otras.
Por lo que mi objetivo con este artículo no es solo decirte cuáles son las mejores redes sociales para las empresas.
Sino que también quiero que seas capaz de determinar en cuáles son las que mejor se adaptan a tu negocio.
También te puede interesar:
Cuáles son las mejores horas para publicar en redes sociales
Cuáles son los tamaños y las dimensiones de las imágenes en redes sociales
¿Cómo elegir las redes sociales para empresas correctamente?
Un error que cometen muchas empresas y profesionales a la hora de elegir las redes sociales de su negocio es tomar la decisión sin haber hecho un análisis previo.
“¿Que Instagram es la red social de moda? Pues tenemos que tener una cuenta sí o sí”
¿Te suena este tipo de comentarios?
Pero la realidad es que elegir las redes sociales para una empresa requiere de un análisis previo que te voy a contar ahora mismo.
Fíjate en todos estos pasos:
Estos son los 12 pasos imprescindibles que hay que tener en cuenta a la hora de hacer un Social Media Plan:
- Modelo de negocio.
- Meta del proyecto.
- Auditoría de redes sociales.
- Público objetivo.
- Análisis DAFO.
- Mapa de posicionamiento.
- Determinación de recursos.
- Elección de las redes sociales.
- Definición de objetivos.
- Estrategia de Social Media.
- Medición de resultados.
- Plan de contingencia.
Si te das cuenta, hasta el punto 8 no elegimos las redes sociales donde vamos a tener presencia.
Sin embargo, la mayoría de los negocios lo que hace es, vale ya tengo la página web, ¿y ahora?
Y se abren directamente todas los perfiles sociales sin ningún tipo de estrategia.
Yo no quiero que esto te pase a ti, así que la mejor forma de elegir las redes sociales para empresas es analizar en detalle sobre todo tres puntos:
- Auditoría de redes sociales.
- Público objetivo.
- Determinación de recursos.
15 HORAS DE FORMACIÓN GRATUITA CON ACCESO INMEDIATO
Actualízate de las últimas tendencias y estrategias que mejor están funcionando en marketing online, publicidad y redes sociales, con estas 4 clases completas de la última edición del máster.
➡ 1) Auditoría de redes sociales
La auditoría de redes sociales es uno de los puntos más importantes que hay que realizar antes de hacer cualquier tipo de estrategia.
Sin embargo, suele ser un apartado que pasa bastante por desapercibido.
➡ 2) Público objetivo
El público objetivo es el eje central de cualquier tipo de estrategia de marketing.
Mostramos anuncios a personas, generamos contenido para personas, y quiénes nos compran son las personas.
Por lo que entender quiénes son las personas a las que nos dirigimos y sobre todo, tener claro dónde están es imprescindible.
➡ 3) Determinación de recursos
Imagina que has hecho la auditoría en redes sociales, tienes claro quién es tu público objetivo y sabes que las mejores redes sociales para tu empresa son Instagram, YouTube y Facebook.
El siguiente paso será determinar si vas a contar con los suficientes recursos necesarios (tanto económicos como físicos) para tener presencia en los tres redes sociales.
Porque por mucho que tengas claro que tu público objetivo está ahí, de nada te sirve abrirte el perfil si después no vas a tener el suficiente tiempo o el dinero para crear contenido para esa red social.
Además, esto va a influir directamente a la hora de planificar el calendario editorial de las redes sociales.
¿No crees?
Principales tipos de redes sociales para empresas y negocios
Antes de ver la lista con las mejores redes sociales para empresas me gustaría que entendieras que existen principalmente, dos tipos de redes sociales:
➡ Redes sociales horizontales
Las redes sociales horizontales son también conocidas como las generalistas porque no tienen una temática concreta, es decir se dirigen a un público general.
Formarían parte de este grupo las redes sociales más conocidas por la mayoría de las personas como Facebook, Twitter, Instagram, etc.
➡ Redes sociales verticales
Mientras que las redes sociales verticales se basan en temáticas concretas.
Es decir, son plataformas especializadas en temas o categorías específicas como por ejemplo:
- Profesionales: Aquí la más conocida es LinkedIn.
- Aficiones: Más enfocadas a personas que comparten intereses concretos.
- Viajes y alimentación: Como por ejemplo Tripadvisor
Conocer ambos tipos es básico, porque dependiendo del tipo de negocio habrá unas redes sociales más generalistas (horizontales) pero después habrán algunas que se adapten más al negocio al ser más específicas (verticales).
Por ponerte un ejemplo, una red social horizontal que funciona muy bien para los restaurantes es Instagram, sin embargo, también habría que tener en cuenta otro tipo de redes sociales verticales como Tripadvisor.
¿Ves la diferencia?
Cuáles son las mejores redes sociales para empresas y profesionales
Ahora que ya hemos visto qué factores tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir en qué medios sociales vamos a tener presencia y cuáles son los diferentes tipos que existen.
Vamos a ver cuáles pueden ser las mejores redes sociales para empresas B2C, B2B y sobre todo en qué tipo de sectores pueden funcionar mejor.
Eso sí, al fin y al cabo esto son una serie de recomendaciones, lo que te aconsejo es que hagas la auditoría y analices sobre todo tu sector, en qué redes sociales tiene presencia tu competencia y cuáles son los resultados que están obteniendo.
Facebook
Facebook es la “redes social” por excelencia y aunque haya descendido en interés sigue siendo la plataforma social con mayor número de usuarios.
Exactamente tiene 2.12 billones de personas, ¿una cifra que no deja indiferente a cualquiera, no?
Ahora bien, ¿sirve Facebook para todo tipo de empresas?
Muchas veces nos olvidamos que estas plataformas son sociales y como tal, el principal uso que se le da es para:
- Chatear, enviar mensajes, etc.
- Ver vídeo, música.
- Ver qué hacen los amigos.
Entender esto es fundamental, y por ello, Facebook suele funcionar mejor para negocios B2C y en algunos casos para B2B.
Algunos de los sectores donde Facebook suele funcionar realmente bien son: comercios locales y minoristas, tiendas online, noticias e información, electrónica, deportes, finanzas, viajes, salud y bienestar.
Además, Facebook para las tiendas online es una plataforma que funciona realmente gracias a la creación de catálogos.
Eso sí, ten en cuenta que vas a tener que invertir en publicidad en Facebook sí o sí porque el alcance orgánico es realmente bajo.
Otra estrategia que te recomiendo probar es que utilices los Bots de Facebook porque se pueden conseguir resultados realmente interesantes.
Artículos sobre Facebook que te pueden interesar:
Cuál es la mejor hora para publicar en Facebook
Cómo administrar una página de Facebook de forma profesional
LinkedIn es la red social para empresas y profesionales por excelencia, por lo que en el sector donde mejor funciona es el B2B y para la búsqueda de empleo.
Concretamente, algunos de los sectores donde mejor funciona son: Marketing, educación, finanzas, tecnología, TIC, Legal, Ciencia, Educación, etc.
Ahora bien, a día de hoy los perfiles personales suelen funcionar mejor que las páginas de empresa en LinkedIn para generar nuevas oportunidades de negocio.
Por lo que trabajar una fuerte marca personal en esta red social lo considero algo realmente relevante para darnos a conocer a nuestro público objetivo.
Es más, según este post el 50% del tráfico web en empresas B2B que procede de las redes sociales, es de LinkedIn.
Y el 80% de los contactos B2B generados en redes sociales proceden de LinkedIn, seguido de un 13% por parte de Twitter.
Mientras que la parte de publicidad en LinkedIn todavía está en plena fase de desarrollo, de hecho recientemente están introduciendo nuevas novedades.
Instagram
Instagram es la red social que más crecimiento está experimentando en los últimos años y se está consolidando como una de las mejores redes sociales para empresas B2C.
Algunos de los sectores donde funciona mejor Instagram son: Moda, salud y bienestar, belleza, automóvil, viajes, eventos, manualidades, alimentación, comercio electrónico, fotografía, deporte, etc.
Una práctica muy habitual que utilizan las empresas es hacer sorteos en Instagram.
Si quieres conseguir muchos seguidores y además atraer a un público que puede estar interesado en tus productos, la verdad es que es una práctica que te recomiendo utilizar.
Además, también te recomiendo sí o sí invertir en publicidad en Instagram porque a día de hoy el coste de anuncios tiene un retorno de la inversión bastante elevado, así que te recomiendo que inviertas o contrates a un especialista que sepa hacerlo.
Artículos sobre Instagram que te pueden interesar:
Cómo crear un perfil de Instagram para empresas paso a paso
Cuál es la mejor hora para publicar en Instagram
Cómo ver las estadísticas de Instagram y sacarle el máximo rendimiento
YouTube
¿Y si te dijera que se llegan a descargar 400 horas de vídeos en YouTube al minuto?
Actualmente YouTube tiene más de 1,9 billones de usuarios activos al mes y es el segundo motor de búsquedas más grande del mundo.
¿Pero es Youtube una red social para empresas?
Pues según este artículo el 68% de los usuarios de YouTube vieron un video para ayudarles en la decisión de compra.
Es decir, YouTube influye directamente en el proceso de compra del consumidor pero también influye en el proceso de post compra.
Porque son muchas las personas que en vez de ver las instrucciones de montaje de cualquier producto lo que hacen es ir directamente a buscar en YouTube cualquier video tutorial.
Entonces el tipo de vídeos que mejor funcionan son los informativos, los educativos y sobre todo los de entretenimiento.
Es por ello, que pueden utilizarlo dentro de su estrategia de contenidos tanto empresas B2C como B2B.
WhatsApp
Si hay una red social para empresas que va a dar mucho de qué hablar este año va a ser WhatsApp Business.
No en vano, el uso de WhatsApp en España ya ha superado al propio Facebook como la red social más utilizada, además el 97% de las personas encuestadas dijo que utiliza WhatsApp a diario.
Por lo que es una red social con un tremendo potencial para tener un contacto más cercano con clientes actuales y potenciales y sobre todo para poder cerrar ventas.
La pueden utilizar perfectamente tanto empresas B2B como las B2C, y puede ser también una magnífica herramienta para mejorar el soporte con los clientes.
Piensa que un usuario de media entra en WhatsApp por lo menos 23 veces al día, lo que es una auténtica barbaridad.
Además, el 84% de las pymes piensan que WhatsApp les ayuda a comunicarse con sus clientes.
Twitter
En el caso de Twitter suele funcionar mejor para negocios B2C aunque es la segunda red social más utilizada en el sector del B2B por detrás de LinkedIn.
Tienes que pensar que Twitter se utiliza principalmente como fuente de información en tiempo real, por lo que los sectores donde mejor funciona son: Noticias e información, finanzas, educación, telecomunicaciones, comercio electrónico, deportes y política.
Twitter para empresas es utilizado principalmente como soporte, de hecho las personas esperan que el tiempo de respuesta en Twitter sea realmente bajo.
Mientras que la plataforma de publicidad en Twitter aún está para muchos negocios pendiente de explorar todavía, la realidad es que se puede conseguir un coste por clic o por interacción realmente bajo en comparación con otras redes sociales.
Pinterest
Pinterest es una red social que suelen utilizar en una mayor proporción las mujeres y funciona mejor para el sector B2C.
Algunos de los sectores donde funciona mejor Pinterest son: salud y bienestar, planificación de eventos (principalmente bodas), belleza, hogar y jardín, moda y artesanía.
Tienes que pensar que uno de los principales usos que se le da es sobre todo para buscar inspiración.
De hecho, según este artículo el 85% de las mujeres utiliza Pinterest para planificar “momentos de la vida” como por ejemplo:
- Decorar la casa.
- Irse de vacaciones.
- Planificación de eventos.
Es más, el 59% de los Millenials han descubierto nuevos productos en Pinterest y un gran porcentaje la utiliza para tomar decisiones de compra.
Es una plataforma que funciona realmente bien para la etapa de descubrimiento del embudo de ventas porque el 97% de las búsquedas en Pinterest no tienen marca, por lo que aún tienen la mente muy abierta en el proceso de ventas.
Google My Business
Si eres el propietario de un negocio local Google My Business es la herramienta ideal para optimizar nuestra presencia en Google.
Va a ser el escaparate que van a ver nuestras personas cuando nos busquen en Google, y si en una tienda tradicional el escaparate siempre está bien ordenado, aquí es igual de importante hacerlo.
Es decir, podría decirse que es la “red social para los comercios”.
Lo que pueden ver principalmente los usuarios aquí son las reseñas que dejan otras personas con la opinión sobre la marca, o sus productos y/o servicios y nosotros podemos interactuar de la misma forma con los clientes que dejan las opiniones.
Es aquí donde entra en juego el carácter social de esta herramienta.
De hecho, se pueden utilizar incluso hashtags, se puede “seguir” a comercios para estar al día del tipo de publicaciones que realizan, también podemos promocionar un local antes de su apertura, etc.
¿Te ha quedado claro cuáles son las mejores redes sociales para un negocio?
Finalmente, me gustaría que me dejaras un comentario con tu opinión sobre el artículo 🙂
15 HORAS DE FORMACIÓN GRATUITA CON ACCESO INMEDIATO
Actualízate de las últimas tendencias y estrategias que mejor están funcionando en marketing online, publicidad y redes sociales, con estas 4 clases completas de la última edición del máster.
Consultor de Marketing Digital y Director de la Escuela Marketing and Web, así como creador del blog de Marketing and Web. Graduado por la Universidad de Cádiz, y con una experiencia de más de 10 años en la Universidad Católica de Valencia como analista de datos y en marketing digital, optó por lanzar su propia formación para ayudar a otras personas a alcanzar sus objetivos en un entorno digital.
11 comentarios
Todo muy interesante sin embargo mi caso es diferente: ..tengo una empresa esta por ofrecer un producto financiero , es una novedad.
Un articulo que sin duda guardo en mi keep, para futuras revisiones.
Me gustó mucho la estructura y la realidad de lo que dices.
un abrazo
Me ha encantado Miguel, como me encanta todo tu trabajo. Enhorabuena!!! y GRACIAS por siempre dar valor a los demás.
Gracias, excelente información entregada, con un lenguaje sencillo y comprensible.
Muy práctico para personas y empresas.
Saludos.
Muchas gracias Hugo, nos alegra de que te haya gustado 🙂
Un saludo
Perfecto me gusto mucho Miguel lo expuesto en este post.
Gracias Mario!
Un saludo
Me ha parecido interesante este artículo.
Gracias
El Mejor artículo de redes sociales que leímos 👏🏽👏🏽👏🏽
Excelente artículo sobre las redes sociales para las empresas. Sin duda es importante saber dónde tener presencia para poder llegar al público que queremos. Saludos
¡Gracias por tu comentario!
Desde luego, es importante saber dónde tener presencia y, sobre todo, trabajarla con estrategia 🙂