Hay datos que hablan por sí solos y en el mundo del Social Media Marketing no es diferente.
Si planteamos adaptar nuestro negocio a la nueva visión de negocio del Mundo Online y Offline, necesitamos tener creada nuestra propia estrategia.
Pero, ¿sabemos cómo llevarla a cabo?
Si no estás consiguiendo resultados en redes sociales, seguro que este artículo te interesa.
Además de contarte qué es el Social Media Marketing y para qué sirve, también vas a aprender a crear tu propia estrategia.
También te puede interesar:
Cómo hacer un Plan de Marketing en Redes Sociales paso a paso
¿Por dónde comienzo a crear mi plan de Social Media Marketing?
Como Social Media Manager, cuando tengo que crear un Social Media Plan, normalmente los objetivos suelen ser:
- Aumentar la visibilidad del negocio y conseguir más tráfico web.
- Incrementar el número de leads o clientes potenciales.
- Establecer el mejor canal de comunicación con los clientes.
Independientemente de los objetivos, siempre tengo en cuenta una serie de datos:
El 57% de los usuarios acude a las redes sociales para informarse antes de comprar en Internet.
El 81% de los usuarios reconoce ser fan o seguir a una marca en redes sociales.
Hay 3.484 millones de usuarios activos en redes sociales, casi la mitad de la población mundial.
El desconocimiento de saber qué es, para qué sirve y cómo implementar el Social Media Marketing lleva a las empresas a aplazar su incorporación continuamente.
Resuelve tus dudas y pon en marcha tu primera estrategia de marketing digital sin perder más tiempo.
Qué es el Social Media Marketing
Vamos a empezar haciendo una definición sobre qué es el Social Media Marketing, también conocido como SM Marketing, para asentar conceptos.
Es el conjunto de acciones necesarias para promocionar tus productos o servicios, creando un vínculo con tu público objetivo, a través de tus redes sociales y tu blog.
Con estas acciones aportarás contenido de valor que convertirá a tu cliente potencial en un cliente real.
Para qué sirve el Social Media Marketing
Tienes que entender que, junto al posicionamiento web, el Email Marketing, el marketing de contenidos, etc, el Social Media Marketing es imprescindible para dar a conocer a la marca en redes sociales.
Los principales beneficios del social media marketing son:
➡️ 1) Visibilidad.
Si creamos campañas en las diferentes plataformas sociales, generamos post en otras páginas, realizamos colaboraciones… conseguiremos un gran alcance y visibilidad dentro del mundo de Internet.
➡️ 2) Branding
A través de todas nuestras acciones de Social Media Marketing, nos damos a conocer y vamos generando valor hacia nuestra Marca.
➡️ 3) Mejor posicionamiento
Compartiendo nuestros artículos y post a través de las diferentes redes sociales, conseguiremos tráfico más afín hacia nuestro sitio web.
Ese tráfico mejorará nuestro posicionamiento en los buscadores (siempre que las visitas sean cualificadas).
➡️ 4) Leads
Dentro de nuestro propio sitio web, podremos crear ebook o suscripciones gratuitas a cambio del correo de nuestros visitantes, así conseguiremos leads para nuestras futuras campañas de Email Marketing.
Cómo hacer una Estrategia de Social Media Marketing
Esta aún sigue siendo la pregunta del millón. Por eso te voy a contar paso a paso cómo crear tu estrategia de Social Media Marketing.
Auditoría de Social Media
El primer paso, para marcar tus objetivos social media, es llevar a cabo una auditoría de redes sociales.
A través de ella, podrás empezar a crear la mejor estrategia en redes sociales para tu negocio.
Lo que harás con esta auditoría será un análisis de la situación que está viviendo hoy tu negocio.
Esto te permitirá saber si cumples los objetivos que has marcado, en qué redes sociales debes estar, cuáles de ellas te funcionan bien y cuáles no tanto, qué tipo de contenido tiene más engagement, etc.
Y, ¿cómo vas a llegar a estas conclusiones?
Lo primero, haciendo un análisis DAFO del que se desprenderán los datos iniciales sobre la situación actual y sobre hacia dónde debe apuntar tu negocio en el futuro.
Además de nuestro amigo DAFO, que todo profesional del Social Media Marketing te va a aconsejar hacer, también deberás:
- Analizar tu página web y/o tu blog.
- Revisar los datos que se desprenden de tus redes sociales: Facebook Analytics, Twiter Analytics, etc.
- Examinar los resultados de tus campañas de publicidad en redes sociales o Google Adwords.
- Observar lo que se dice de ti en Internet, para considerar cuál es tu reputación online.
- Estudiar cómo es tu posicionamiento web: corregir errores SEO, estudiar tus palabras clave, backlinks, etc.
- Revisar tu estrategia de Email Marketing.
Análisis DAFO en Social Media
¡Repetimos!
El análisis DAFO es fundamental para saber cuál es la situación actual de tu negocio.
Una vez hecho este análisi podrás decidir qué tipo de presencia en redes sociales debe tener tu empresa.
Con este análisis determinarás cuáles son las debilidades de tu negocio (D), cuáles son tus amenazas (A), cuáles son las fortalezas con las que cuentas (F) y, por último, cuáles son tus oportunidades (O).
Hacer este punto es esencial para después poder hacer correctamente la estrategia de social media.
Piensa que la estrategia consiste en plasmar todo lo que hemos visto en el DAFO para mejorar la situación competitiva del proyecto.
Definición Público Objetivo
Otro aspecto indispensable, es definir cuál es tu público objetivo.
De nada sirve crear la mejor estrategia de social media si después no se la comunicamos a las personas que están interesadas en nuestra marca.
Al conocer quién es nuestro cliente ideal será más sencillo establecer ese vínculo del que te hablaba en la definición de Social Media Marketing.
Conocer a tu publico objetivo te servirá para saber en qué redes sociales están tus clientes potenciales.
De esta forma sabrás en qué redes sociales debes estar sí o sí y dejar de lado otras que no te van a dar más que trabajo y derroche de energía.
Por ejemplo, saber que tu cliente ideal es mujer, tiene 30 años, trabaja en el sector tecnológico, vive en Barcelona, tiene un nivel económico medio y prefiere Instagram, te está indicando hacia quién y donde dirigir tus mensajes.
Elección de las Redes Sociales
En este sentido, no puedo darte consejos generales.
La elección de las redes sociales para tu negocio dependerá del sector en que te mueves, el tipo de público al que te diriges y qué redes son las preferidas de tu cliente.
Sí puedo ayudarte a delimitar para qué sirve cada red social en este momento:
- Facebook: Explota las relaciones personales.
- LinkedIn: Perfecta para contactar con tus colegas de profesión.
- Twitter: Es el altavoz que necesitas para darte a conocer.
- Instagram: Humaniza tu marca y tu negocio.
- Pinterest: Lleva tráfico a tu web.
- YouTube: Aumenta tu visibilidad y tu engagement.
Definición de Objetivos
Una vez obtenidos los datos y analizados cómo debe ser, puedes empezar a marcar tus objetivos y a establecer un buen plan de marketing digital.
Seguro que has oído hablar de los objetivos SMART, si no lo has escuchado antes, te comento rápidamente en qué consisten.
Este tipo de objetivos tienen que ser:
- Específicos (S de Specific en inglés) y responderá a la pregunta ¿qué?
- Medibles (M) y responden a la pregunta ¿cuánto?
- Alcanzables (A) y la pregunta que responden es ¿cómo?
- Relevantes (R) con respuesta a ¿con qué?
- Por un tiempo determinado (T) con respuesta a ¿cuándo?
Te propongo algunos ejemplos para que te quede claro a la hora de planificar tus propios objetivos:
- Específico: Quiero conseguir 50 seguidores en Instagram.
- Medible: Quiero subir un 20% el tráfico a mi web.
- Alcanzables: Quiero subir un 20% el tráfico a mi web en tres meses.
- Relevantes: Es necesario saber si es relevante para mi negocio subir el 20% el tráfico a mi web o no lo es.
- Tiempo determinado: Significa poner fecha a nuestro objetivo, por ejemplo, un mes, tres meses, etc.
Después de establecer estos objetivos, tendrás que concretar si tus objetivos son económicos, de branding, de posicionamiento web o captación de clientes.
No olvides utilizar las herramientas adecuadas para establecer tus objetivos: Google Adwords, Google Analytics, analíticas en redes sociales, etc.
Tipos de Estrategias de Social Media Marketing
Una vez realizados los anteriores pasos, es cuando podemos empezar a diseñar la estrategia de social media marketing.
Uno de los errores más habituales es empezar a pensar diferentes tipos de acciones sin antes haber realizado los pasos previos.
En este caso, es fundamental que elabores un calendario de contenidos para tus redes sociales.
El beneficio de este punto es evidente.
Tendrás un control total de lo que vas a publicar y si estas cumpliendo los objetivos.
En este punto es importante:
- Establecer correctamente las redes sociales en las que estar presente.
- Elegir el número y periodicidad de las publicaciones que harás en cada una de ellas.
- Escoger el tipo de contenido que más enganche a tu público objetivo.
- Ten muy en cuenta que los objetivos que hayas fijado en las etapas anteriores del plan de marketing, marcarán las estrategias a seguir.
Al hacer una estrategia social media integral para tu empresa, deberás incluir:
- Estrategia de posicionamiento web.
- Optimización de las acciones que hayas llevado a cabo antes de elaborar este plan.
- Estrategia de marketing de contenidos, que vendrá de la mano del calendario.
- Estrategia de Email Marketing, que tendrá una importancia mayor dependiendo del objetivo que te hayas marcado.
- Estrategia de fidelización, fundamental para que tus seguidores se queden contigo y no huyan a la competencia.
- Después de todo esto, podrías también plantearte la publicidad en Facebook y/o Instagram Ads, Google AdWords u otro tipo de publicidad.
Lo que sí te recomiendo es no empieces a llevar tus redes sociales sin haber hecho tu auditoría y el análisis de tu competencia, sin tu análisis DAFO y sin saber quién es tu cliente ideal.
¡Ah! Y nunca te olvides de medir todos los resultados, porque es lo que te permitirá corregir errores y mejorar.
Medición de los resultados
Por último, te queda hacer el seguimiento de los datos estadísticos que tienes en tu mano.
Es imprescindible que este seguimiento sea periódico para tener más constancia de si estás cumpliendo tus objetivos o no.
Hay muchas herramientas para a realizar la monitorización de tus redes sociales. Te propongo estas 5:
- Metricool
- HootSuite
- Google Analytics
- BuzzSumo
- AgoraPulse
No olvides que cada red social tiene sus propios sistemas estadísticos que te permitirán medir los resultados que obtienes con cada publicación en tus redes sociales.
Ejemplos de campañas de Social Media Marketing
Para terminar, te muestro dos ejemplos de estrategias utilizadas a la hora de crear campañas de Social Media Marketing.
La primera estrategia se realizó para conseguir mayor visibilidad en una página web que realiza trabajo de copywriter.
Meta a conseguir: Aumentar la visibilidad de mi trabajo como copy para llegar a clientes potenciales.
Objetivo SMART: aumento de un 20% de las visitas en mi sitio web en los próximos 3 meses.
Estrategias utilizadas:
– Estrategias Ads: objetivo a corto plazo.
– Estrategia de contenidos:
- Gest blogging
- Compartir mis posts en Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn.
- Compartir tips y contenidos relacionados con el copywriting y la redacción web en rrss.
- Colaborar en blogs ajenos a mi web y compartir esos contenidos en rrss.
La segunda estrategia ha sido creada para conseguir leads y aumentar las visitas al sitio web.
Meta a conseguir: Aumentar la visibilidad de mi propia marca en internet.
Objetivo SMART: aumento de un 30% de las visitas en mi sitio web en los próximos 4 meses.
Estrategias utilizadas:
– Estrategias Ads: Crear anuncios en facebook y twitter ads.
– Estrategia de contenidos:
- Gest blogging
- Compartir mis artículos en las diferentes plataformas
- Crear artículos de interés relacionados con mi temática.
Conclusión
Aquí tienes un montón de consejos para que empieces a introducir el social media marketing en tu negocio.
A partir de ahora, ¿empezarás ya a elaborar y medir los objetivos de tu estrategia de marketing digital?
Consultor de Marketing Digital y Director de la Escuela Marketing and Web, así como creador del blog de Marketing and Web. Graduado por la Universidad de Cádiz, y con una experiencia de más de 10 años en la Universidad Católica de Valencia como analista de datos y en marketing digital, optó por lanzar su propia formación para ayudar a otras personas a alcanzar sus objetivos en un entorno digital.
Un comentario
Gracias May, las estrategias que plantes son totalmente aplicables a todo tipo de negocio online, Me gusto mucho los ejemplos que has dado, pues casi siempre solemos encontrar teoría del tema pero no la forma de hacer marketing social.
Un saludo!