¿Tener una biografía de Instagram perfecta es posible?
La realidad es que todo se puede mejorar pero en esta red social es imprescindible llamar la atención.
Piensa en tu bio de Instagram como si fuera el escaparate de una tienda.
Imagina que vas por el centro de compras pero no tienes claro qué comprar.
Vas andando por la calle y únicamente te detienes en los escaparates que te llaman la atención.
Lo han conseguido, ya han retenido tu atención y estás a un paso de entrar a la tienda y de comprarles.
Por eso es tan importante tener una biografía en Instagram optimizada y que llame la atención.
Son miles, millones de personas las que utilizan esta red social en su día a día y nosotros solo somos uno más dentro de esos millones.
Pero la bio es lo que le va a decir a la persona si de verdad es interesante nuestro perfil de Instagram y si nos va a seguir.
Es como la primera impresión cuando conoces a una persona, y ya sabemos qué importantes son las primeras impresiones, ¿no?
Por eso mismo, en este artículo además de contarte qué es, también te voy a decir qué poner en la biografía de Instagram con ideas y trucos para que le saques el máximo partido.
También te puede interesar:
Cómo crear un perfil de Instagram para empresas paso a paso
¿Qué es la Bio de Instagram?
Como te he dicho antes, tu biografía de Instagram es tu escaparate.
Va a ser lo primero que un usuario vea cuando entre en tu perfil, y en cuestión de segundos va a decidir si darte una oportunidad y seguirte o seguir navegando.
No es cuestión de que muchas personas vean tu bio de Instagram, lo realmente importante es que las personas que la vean te comiencen a seguir.
De esta forma podrás empezar a crear una comunidad online, mostrarles contenido de calidad y eso se podrá traducir posteriormente en ventas.
Vamos, que es de las primeras cosas que debes hacer a la hora de implementar una estrategia de marketing en esta red social.
Fíjate en la siguiente imagen:
La información que primero ve una persona cuando visita tu bio es:
- Quién eres.
- Qué haces.
- Dónde localizarte.
Estos son los elementos que tendrás que optimizar, pero no te preocupes porque luego veremos diferentes ejemplos de biografías de Instagram.
Optimizar esta parte esencial.
Piensa que Instagram es una de las estrategias de marketing digital más efectivas a día de hoy, por lo que cuidar el primer impacto que van a ver de nosotros, es esencial.
15 HORAS DE FORMACIÓN GRATUITA CON ACCESO INMEDIATO
Actualízate de las últimas tendencias y estrategias que mejor están funcionando en marketing online, publicidad y redes sociales, con estas 4 clases completas de la última edición del máster.
Qué poner en la biografía de Instagram: Ideas para llamar la atención
Lo más normal es que cuando llegue el momento de escribir tu bio te quedes en blanco y pienses qué poner.
Por eso es ta importante conocer los 9 elementos que puedes optimizar, porque así lo único que tendrás que hacer es completar cada uno de ellos.
Pero no te preocupes que a continuación los vamos a ir desgranando uno a uno.
Yo te voy a dar diferentes ideas para la biografía de Instagram, pero si realmente quieres que sea original y creativa te recomiendo que busques perfiles que no tengan nada que ver con el tuyo y saques ideas.
1. Foto de perfil
El primer paso es asegurarse que tenemos una foto de perfil de calidad.
He visto muchas imágenes pixeladas. Incluso a veces me cuesta ver quién es la persona que hay detrás.
Por lo que, sube una imagen nítida con un tamaño ideal de 180×180 píxeles.
2. Nombre en Instagram
Elegir un nombre no suele ser fácil.
Lo ideal es que sea el mismo en todas las redes sociales que estés usando para que sea más fácil para el usuario identificarte.
Pero antes de nada, tienes que saber una cosa.
En Instagram hay dos nombres:
- Nombre de usuario.
- Nombre del perfil.
Mira la siguiente imagen para entenderlo mejor:
La parte de arriba corresponde al nombre de usuario mientras que nombre del perfil aparece en la parte inferior.
Ambos los puedes editar, pero lo realmente importante es el nombre que pongas te ayuda a posicionar en la red social.
si te fijas en la tercera imagen, he buscado cuentas de “Community Manager” y todos los resultados que aparecen tienen esa palabra incluida dentro del título.
Por lo que es muy importante que tengas claro cuál es la palabra por la que te gustaría aparecer cuando realicen una búsqueda en Instagram.
Ahora bien, te recomiendo que utilices el de tu marca.
Pero si no es lo que quieres o ya está cogido, algunas pautas que podrías seguir para elegirlo son:
- Fácil de identificar. Es decir, que sea corto y fácil de recordar.
- Evita números o signos. Esto podría llevar a confusión.
- Analiza. Hay cuentas que son muy reconocidas en su sector sin necesidad de que su nombre de usuario coincida con el nombre de la cuenta.
3. Qué poner en la biografía de Instagram
Al igual que en Twitter, sólo tenemos 150 caracteres para contar quienes somos, qué hacemos, y porqué deberían seguirte.
Por tanto tenemos que conseguir impactar con poco texto.
Lo más importante aquí es que destaques tu especialidad, es decir, contar brevemente a qué te dedicas y en que puedes ayudar al usuario.
Algunas ideas para utilizar en tu descripción son:
Destacar un elemento que te de autoridad, como por ejemplo escribir un libro.
¿Cuál es tu propuesta de valor? Es decir, a qué haces, qué servicios ofreces o qué productos vendes.
¿A quién ayudas? También puedes mencionar a tu público objetivo.
Mira estos ejemplos de biografías de Instagram que seguro que te ayudan a inspirarte:
Pero aún podemos sacarle mucho más partido y hacerle más llamativa.
Por ejemplo, podemos incluir emojis, añadir hashtags u otros perfiles de Instagram.
Vamos a ver cada uno de estos elementos, pero sobre todo, no te olvides de la llamada a la acción:
Emojis
Los emoticonos te pueden ayudar a transmitir lo que quieres comunicar de una forma más cercana y ahorrando caracteres.
También ayudan a llamar la atención y queda mucho más atractivo de manera visual.
Pero como todo en la vida, no abuses de ellos.
Hashtags
Los hashtags son una herramienta muy útil que facilita encontrar contenido relevante e incentiva la conversión.
Es decir, si utilizas algunos con tus palabras clave facilitas también que te encuentren.
Puedes crear tu propio hashtag, darle mayor difusión y así conocer la interacción; de esta manera el usuario lo podrá relacionar con tu perfil o marca.
Ahora bien, cuidado con añadir cualquier tipo de hashtag.
Piensa que si añades hashtag genéricos como por ejemplo #CommunityManager y alguien hace clic, les llevará a diferentes tipos de cuenta y resultados por lo que perderás una visita.
Mi recomendación es que si añades hashtags, sean de marca.
Otras cuentas de Instagram
Otra novedad de Instagram es que si tienes una cuenta adicional a tu cuenta principal, puedes aprovechar tu BIO para mencionar tu perfil oficial.
Fíjate cómo lo hace Triufagram que es una marca de Vilma Núñez y por lo tanto, menciona su cuenta.
Hay muchas empresas que tienen diferentes líneas de negocio. Incluso marcas que tienen productos tan conocidos que diseñan una estrategia de marca totalmente personalizada.
En este tipo de casos podrías utilizar esta función para darlos a conocer y además, también te sirve para aumentar tu autoridad.
Llamada a la acción
Es importante facilitar al máximo el acceso a tu contenido.
Por ello, es recomendable incluir en la BIO llamadas a la acción, ya sea de manera visual o en forma de texto.
Piensa que Instagram es una red social, pero las conversiones suelen darse en nuestras webs.
Ya sea para que vean un nuevo artículo, producto, servicio o lead magnet. El objetivo es llevar el tráfico a nuestra página y para ello las llamadas a la acción son imprescindibles.
Aquí te dejo un ejemplo:
En este caso, si que puede ser realmente interesante añadir emojis para que el CTA llame todavía más la atención.
4. Enlace
La biografía en Instagram te da la facilidad de poder poner un enlace a tu web o blog y así redirigir el tráfico hacia ella.
Además, para que el usuario es mucho más sencillo acceder directamente desde ahí.
Te recomiendo poner antes una llamada a la acción previa al enlace, como hemos visto en el ejemplo anterior.
5. Ubicación
Es importante que el usuario tenga claro de dónde eres y dónde puede encontrarte, de esta manera facilitamos también la conversión con un cliente potencial.
Esta parte es realmente importante si tienes un negocio local.
6. Historias Destacadas
Las historias destacadas llegaron para ayudar también a la conversión.
Son una manera de mantener un storie el tiempo que quieras, y cuanto más original, mayor impacto.
Para esto te recomiendo algunas aplicaciones como StoryArt o Unfold.
Como bien sabes, las stories sólo duran 24 horas, pero si lo añades a una carpeta de historia destacada (o Highlights), puedes tenerlo el tiempo que quieras.
Esto nos sirve para poder destacar cualquier producto/servicio que queramos, ofertas, sorteos, concursos, post, etc.
Aquí es recomendable pensar bien qué quieres potenciar y clasificarlo por categorías.
Una vez tengas esto claro, sólo tienes que diseñar las portadas y añadir las historias acordes a esa categoría. Para esto existen millones de herramientas, y para gustos los colores.
Por ejemplo, yo utilizo Canva, con las medidas que te recomiendo de 500×500 pixeles.
Asegúrate de centrar bien el icono o imagen que hayas escogido.
Ejemplos de biografías de Instagram para sacar ideas
Como podéis ver, estas dos cuentas son un ejemplo de lo que hemos mencionado en los apartados anteriores.
Ambas incluyen su nombre más una palabra clave que describe a lo que se dedican.
También queda reflejado su sector empresarial.
Una breve descripción de lo que hacen y en qué te pueden ayudar, su especialización, donde las puedes encontrar, un enlace que puedes visitar para saber más de ellas y emoticonos que dinamiza la BIO.
Finalmente, tienen unas historias destacadas muy bien cuidadas.
Aquí tenemos más ejemplos:
Trucos para crear una biografía de Instagram potente
Por último, quiero dejaros por aquí algunos tips para terminar de crear una biografía para Instagram muy TOP; estas herramientas te ayudarán a darle ese toque de distinción que estas buscando. ¿Comenzamos?
Linktree
Como ya sabes, Instagram no permite clickar los enlaces que pones en las publicaciones de tu feed ni en las stories…si, es una faena, pero no te preocupes, porque con Linktree podrás poner todos los enlaces que quieras en un único link, y así facilitar a tu lector el acceso a tus post y a tu web o blog.
Para ello, lo único que tienes que hacer es acceder a la aplicación y registrarte.
Una vez que hayas hecho esto, podrás añadir los enlaces y configurar en los ajustes cómo quedaría cuando acceda un usuario.
También podréis ver cuántos usuarios han hecho click en el enlace, ver las visitas o cambiar la apariencia.
Todo esto lo puedes hacer con la versión gratuita, pero también tiene una versión PRO.
Esta versión te permite quitar el logo de Linktree, obtener las direcciones de correo electrónico de tus usuarios con la integración de registro de correo electrónico o boletín informativo, ver un desglose diario del tráfico de enlaces, personalización completa y un largo etc, y además muy económico.
Metricool
Si ya tienes cuenta de Metricool, y tienes vinculada tu cuenta de Instagram, sabrás que puedes ver todas las estadísticas que esta herramienta ofrece, a vista de pájaro; y sino tienes, deberías tener alguna herramienta como esta para poder analizar qué pasa en tu cuenta.
Recuerda que no sirve de nada todo lo que hagas en tu estrategia de marketing digital si después no lo analizas, así podrás tomar medidas, fijarse nuevos objetivos o plantear nuevas estrategias.
Insta-Space
Estoy segura que alguna vez te has preguntado porque no se quedan los espacios cuando escribes en tus publicaciones, y la verdad es que es una faena, algunas veces has podido ver una línea de puntos para poder dejar esos espacios, y aunque se consigue, no suele quedar del todo bien.
Estaría bien que se pudieran quedar los espacios sin necesidad de herramientas externas, pero por el momento no es así, y para paliar un poco esto, tenemos Insta-Space.
Es una herramienta gratuita que te permite insertar saltos de línea y espacios en tu biografía de Instagram y títulos; de esta forma te quedarán unas publicaciones más limpias y profesionales.
Datos de contacto
Por último, seguro que querrás que tanto tus seguidores como las posibles visitas potenciales sepan dónde encontrarte.
Es importante que pongas en tu biografía de instagram de donde eres; si tienes un perfil de empresa, la dirección de la misma y sobre todo, un método de contacto, es decir, un teléfono o email.
Conclusión
Como has visto, tener una biografía en Instagram TOP puede ser de gran importancia de cara al usuario.
La primera impresión puede marcar la diferencia entre que te sigan o no, por ello, tener una biografía en Instagram con un nombre identificativo, un texto llamativo, y todas las facilidades posibles para que los usuarios sepan enseguida quien eres, que haces y que puedes hacer por ellos, es de gran importancia.
Si se te ocurre alguna idea o clave más, ¡estaré encantada de leerte en los comentarios!.
15 HORAS DE FORMACIÓN GRATUITA CON ACCESO INMEDIATO
Actualízate de las últimas tendencias y estrategias que mejor están funcionando en marketing online, publicidad y redes sociales, con estas 4 clases completas de la última edición del máster.
Consultor de Marketing Digital y Director de la Escuela Marketing and Web, así como creador del blog de Marketing and Web. Graduado por la Universidad de Cádiz, y con una experiencia de más de 10 años en la Universidad Católica de Valencia como analista de datos y en marketing digital, optó por lanzar su propia formación para ayudar a otras personas a alcanzar sus objetivos en un entorno digital.
14 comentarios
Me ha gustado mucho este post.
En noviembre tengo que impartir a empresarias y empresarios una formación sobre Instagram y me va a venir muy bien esta explicación tan clara y didáctica y los ejemplos.
Un saludo,
Nagore García Sanz (Comunicación& Social Media)
¡Muchísimas gracias Nagore!
Me alegra que puedas utilizar este contenido para transmitir esa formación.
¡Seguro que lo haces genial! Ya nos contarás.
¡Un abrazo!
Enhorabuena Isa! El post me lo guardo para hacerlo en mi perfil que me hace falta.
Me ha encanta el artículo y debemos concienciarnos de lo importante que es Instagram actualizado y para llamar la atención de nuestro potencial cliente.
¡Muchísimas gracias Roberto!
Me alegra que te haya gustado. Puede parecer una tontería pero tener una BIO bien optimizada y cuidada puede suponer la diferencia entre que tu público objetivo te siga o no.
¡Un abrazo enorme!
Muy bien descrito Isa
Bss Toñi
¡Muchísimas gracias Toñi!
¡Un abrazo enorme!
Me ha encantado, la biografía tiene que impactar, estar limia y ordenada para que la gente sepa de un vistazo a que te dedicas y cuál es tu propuesta de valor.
Muchas gracias por las recomendaciones
¡Exacto! ¡Me alegra que te haya gustado Alex!
Como se suele decir…una imagen vale más que mil palabras y nuestra BIO de Instagram en este caso, es nuestro escaparate, ¡lo que puede suponer una gran diferencia!
Gracias por el comentario.
¡Un abrazo!
Muy buenos consejos para optimizar la biografía de Instagram. Los ejemplos ayudan muchísimo a comprender todos los detalles y ponerlos en práctica con más facilidad. ¡Gracias por este gran aporte!
¡Un abrazo!
¡Muchísimas gracias Rocío!
Es cierto que los ejemplos siempre ayudan a reflejar de manera visual lo que queremos explicar y poder ponerlo en práctica, ¡espero que te ayude!
Me alegra mucho que te haya resultado interesante y gracias por el comentario.
¡Un abrazo enorme!
Excelente buenos consejos para optimizar la biografía de Instagram. Los ejemplos ayudan muchísimo a comprender todos los detalles. Sólo un pregunta, cómo se cambia la tipografía que usamos. Yo no veo que Instagram tenga esa opción. Y como veo perfiles con diferentes tipografías.
¡Muchísimas gracias Kreysi!
Para el tema de las tipografías, se suelen utilizar aplicaciones externas o herramientas en línea. Por ejemplo, SpaceGram o Instagram Fonts; este último es una herramienta en linea gratuita que puedes usar desde PC.
¡Espero que te sirva de ayuda!
¡Un saludo!
Excelente articulo, muy práctico y sencillo de entender.
Muchísimas gracias Nani!!
Un abrazo enorme !!