Portada » Marketing Digital » Consultor SEO: ¿Qué es y qué funciones tiene un Experto en Posicionamiento Web?
Todo negocio que quiera ser visible en Internet y aparecer en las primeras posiciones de Google para captar clientes, necesita hacer SEO.
¿Problema?
El SEO es una de las ramas más “técnicas” del marketing online, y se necesitan bastantes conocimientos (más aún con los cambios constantes en algoritmos).
Y es aquí donde entra en juego el Consultor SEO o experto en posicionamiento web.
Este especialista SEO es el encargado de idear la estrategia para que un negocio pueda aparecer en el TOP de las búsquedas de los usuarios que más le interesan.
De esta forma, se conseguirán visitas a la web constantemente y lo más importante, que se acaben convirtiendo en ventas.
En este post voy a explicarte qué es un Consultor SEO y qué funciones desempeña para que entiendas la importancia de este profesional del marketing en el posicionamiento de una página web.
Índice de Contenidos
¿Qué es un Consultor SEO?
El consultor SEO es el responsable de diseñar y aplicar todas las estrategias de SEO y SMO para las páginas web de sus clientes. El objetivo principal es generar visitas a la página de calidad, ofrecer una mejor experiencia de usuario y aumentar las conversiones.
El trabajo del consultor SEO es analizar a fondo estas webs y sus enlaces entrantes, para que las páginas estén bien posicionadas en los motores de búsqueda.
El día a día de un experto en SEO ha cambiado mucho con el tiempo, y en la actualidad necesita buenos conocimientos en analítica web y ser capaz de llevar a cabo una auditoría del posicionamiento para en base a errores y mejoras, definir la estrategia SEO.
Buen consultor SEO: ¿qué conocimientos hay que tener para ser un gran profesional?
Lo primero, para llegar a ser un buen experto SEO debe tener la formación apropiada dentro del sector, tanto si realiza un Máster SEO como un Máster en Marketing Digital, debe trabajar mucho en esta rama y todos los aspectos que hay que tener en cuenta como profesional del posicionamiento web.
Cuando adquieres una formación de este tipo y tiene experiencia, los principales puntos que debe tener un buen especialista SEO son:
✅ Saber cómo funcionan los buscadores en internet y entender sus cambios
Este profesional se enfrenta en su día a día a cambios inesperados que le puede hacer modificar la estrategia propia o de sus clientes al completo.
Con todos los cambios que se están produciendo actualmente en el sector, como la entrada de la inteligencia artificial, hace que buscadores como Google se actualicen constantemente para encontrar contenido de valor en internet, lo que hace más difícil posicionarse que hace un par de años.
Este punto también se adquiere con la experiencia, ya que, de un día para otro, aunque tengas una formación, requiere de mucha práctica y de saber qué hacer en situaciones de emergencia.
✅ Conocer las últimas tendencias y adelantarse a sus competidores
El experto SEO actúa como un consejero especializado en cómo funciona el entorno digital. Su labor es investigar a fondo el mercado al que está orientado el sitio web.
Gracias a este análisis, podrá diseñar estrategias SEO efectivas que capten la atención del público objetivo, transformando sus búsquedas en soluciones que realmente los atraigan.
La clave está en la monitorización constante y el análisis web, que ayudan a identificar oportunidades de negocio en nichos de mercado relevantes para alcanzar los objetivos deseados.
✅ SEO On Page y SEO Off Page
SEO On Page: Además de entender cómo funcionan los buscadores debe saber cómo optimizar cada página de un sitio web, ya que cada sitio probablemente presente unas condiciones diferentes de posicionamiento. Para ello, debe saber qué palabras tienen que aparecer en cada página, cómo redactar los textos… así como su estructura.
SEO Off Page: Controlar no todo lo que pasa en nuestra página web, sino también fuera de ella, y cómo gestionarla de cara a que sea beneficioso para nuestra web, como adquirir autoridad de otros dominios, por ejemplo.
✅ SEO Técnico
Esta parte implica tener conocimientos en programación web y desarrollo, y es algo que no tienen todos los profesionales SEO. Normalmente esta figura requiere de ayudas externas como desarrolladores para realizar su trabajo.
Por tanto, un profesional SEO que tenga conocimientos en desarrollo web tiene una gran ventaja y le permite destacar de su competencia.
Porque dentro del posicionamiento web hay multitud de tareas y acciones, y hay profesionales SEO que hacen todo y otros que se especializan en funciones concretas.
Normalmente, las tareas que tiene que realizar un experto en posicionamiento web varían según el tipo de proyecto, ya que no todos requieren de lo mismo para posicionar, por ello, debe estar muy preparado como hemos visto en el punto anterior.
Con el tiempo, las responsabilidades de este profesional han ido aumentando y hoy lleva a cabo varias disciplinas del marketing y canales de comunicación.
Pero las principales tareas del experto SEO son:
➡️ Lograr un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda
➡️ Mejorar las tasas de conversión.
➡️ Realizar una constante monitorización de la web.
25 Funciones clave de un Consultor SEO
Veamos un listado con las tareas o funciones que suele desempeñar:
1. Definir los objetivos de marketing con el cliente.
Antes de plantear cualquier estrategia SEO hay que tener claros cuáles serán los objetivos del cliente en su negocio.
¿Visibilidad, reconocimiento, ventas?
Así como en qué situación actual se encuentra el proyecto. Para ello, una consultoría SEO es fundamental.
2. Optimización SEO de la Página Web.
Tiene que hacer análisis del SEO de la página, definiendo etiquetas H, la estructura web, comprobar la velocidad de carga, etc.
Es decir, hay que asegurarse de que Google está indexando la web y es apta para aparecer cuando los usuarios hacen búsquedas.
3. Investigación y Análisis de Palabras Clave.
Un SEO realiza estudios de palabras clave para recopilar los términos que utilizan los potenciales clientes al buscar información y hacer compras.
Se combinan keywords cortas con keywords long tail (frases largas que suponen búsquedas más específicas) para abarcar todas las posibilidades.
Una de las claves pasa por encontrar palabras clave con menor grado de competencia pero con un alto volumen de búsqueda.
Y si puede ser, con una intención de compra.
4. Experiencia del usuario (UX).
Optimizar tu web para que sea lo más intuitiva posible cuando el usuario entre en ella, que sea atractiva y tenga una velocidad de carga rápida.
Esto ayudará a reducir la tasa de abandono de la página, aumentará el tiempo de permanencia y las conversiones.
¿Beneficios? La web sube posiciones en los resultados de búsqueda porque Google reconoce la calidad del sitio (SERPS).
5. Encontrar problemas técnicos a nivel de SEO y resolverlos.
El experto SEO debe analizar y buscar errores 404, redireccionamientos 301/302, errores de rastreo, enlaces rotos, errores del servidor, contenido duplicado, etc.
Es decir, pequeños problemillas que estén impidiendo que la web alcance unas mejores posiciones.
Esas páginas que no existen, que no indexan bien o contienen algún error de código, que están duplicadas… hacen que Google no la tenga tan en cuenta para posicionar por la cantidad de errores.
6. SEO Local.
Si un cliente tiene un negocio físico, es indispensable trabajar el SEO local para aparecer en los primeros resultados de las personas que buscan locales de la zona, o que viven relativamente cerca.
Indicando el horario de apertura, la dirección física, teniendo al día reseñas de clientes satisfechos, añadiendo fotos y vídeos… puedes hacer que clientes potenciales de la zona encuentren fácilmente el local y quieran acudir.
Por ejemplo, si eres consultor SEO en Valencia, lo ideal sería tener una ficha de Google My Business para trabajar en tu negocio, así como las reseñas y los servicios que ofreces, que vayan vinculados a tu página.
El SEO local es un pilar fundamental para la mayoría de negocios que hay en internet.
7. Auditoría del Sitio Web.
Una auditoría consiste en analizar punto por punto todo el sitio web para detectar errores y puntos de mejora que favorezcan un mejor posicionamiento.
Entre las tareas está verificar la indexación y calidad de las páginas, los códigos HTML, la autoridad de dominio, enlaces, palabras clave por las que se está posicionando y las que no pero serían interesantes…
8. Estar al día de las tendencias SEO.
Un buen consultor SEO debe estar siempre informado sobre las actualizaciones de los algoritmos de Google y las nuevas tendencias y prácticas SEO, ya que de un día para otro puedes caer posiciones y no saber por qué.
El SEO es algo que no se trabaja de forma puntual, sino que tienes que estar pendiente y optimizar constantemente.
15 HORAS DE FORMACIÓN GRATUITA CON ACCESO INMEDIATO
Actualízate de las últimas tendencias y estrategias que mejor están funcionando en marketing online, publicidad y redes sociales, con estas 4 clases completas de la última edición del máster.
No es algo obligatorio, pero un profesional SEO que también tiene algunas habilidades de copywriting es un profesional realmente potente.
¿Por qué?
Porque no solo tienes que meterte en el bolsillo a Google para aparecer en primeros resultados, sino que todas esas visitas luego se conviertan en clientes.
Y ese es el trabajo del copywriter: despertar deseos de compra.
Aunque los encabezados y el contenido deban estar optimizados para posicionar, es importante que el lenguaje sea conversacional y no suene como un robot.
Lo ideal es que el Consultor SEO sea capaz de escribir un título efectivo y atractivo para incitar a hacer clic, a la vez que tiene en cuenta las palabras clave del proyecto y escribe metadescripciones llamativas.
10. Estrategia de contenidos SEO.
Si el Consultor SEO además sabe diseñar un calendario editorial de contenidos en el blog con una estrategia de posicionamiento y captación de clientes, suma muchísimos puntos.
Esto ayuda al negocio a aumentar el tráfico orgánico a la página con usuarios cualificados para convertirse en clientes.
11. Mejora el contenido existente del sitio web.
Realiza un análisis de tu web y mejorara los contenidos ya existentes, detectando los artículos que no generan nada de tráfico y tomando una decisión sobre qué hacer con ellos.
12. Mejora las “Llamadas de acción” o “Call to Action” (CTA).
Optimizar los botones de llamada a la acción para incitar que los usuarios hagan clic y continúen navegando en la web (o comprando) también es una tarea importante del Consultor SEO.
Esto está directamente relacionado con la experiencia de usuario.
Por tanto, un experto SEO también puede enfocarse a la optimización de la conversión (CRO) y realizar diferentes pruebas A/B para ver qué funciona mejor.
13. Conocer los sistemas de Gestión de contenido (CMS).
Entender las ventajas y desventajas de cada uno de los distintos CMS dependiendo del tipo de proyecto y saber optimizarlos para SEO.
Los CMS más populares son: WordPress, Drupal, o Joomla.
14. Diseño y desarrollo Web.
Es habitual combinar el servicio de SEO con el diseño y desarrollo web.
No tiene por qué ser así, pero el hecho de que el profesional diseñe tu web y luego sea capaz de optimizarla para su posicionamiento, es bastante atractivo a los ojos del cliente.
Y si no tiene conocimientos de diseño, sí que debe de darle al diseñador web las pautas para que la página esté optimizada para SEO.
15. Ecommerce.
Un profesional que tenga bastante experiencia y conocimientos de ecommerce es un perfil muy interesante, ya que este tipo de proyectos necesitan bastantes acciones de SEO y es más complejo que cualquier otro tipo de web, por la cantidad de URLs.
16. Usar las mejores herramientas SEO.
Este profesional digital es de los que más herramientas tienen que usar en su día a día, y debe estar al tanto de cuáles son las mejores y saber exprimir al máximo sus funcionalidades.
Y no solo saber usarlas, sino interpretar datos y tomar decisiones estratégicas en base a ellos.
17. Optimización de Enlaces Internos.
También debe de saber llevar a cabo una estrategia de enlazado interno.
Esto servirá para aumentar el tiempo de permanencia del usuario dentro de la página web, reducir la tasa de rebote y sobre todo, repartir el link juice entre las diferentes páginas (autoridad de las páginas para que todas tengan un buen posicionamiento e indexen bien en Google).
18. SEO Off page.
El SEO off page se refiere a todas las acciones que puedes realizar fuera de la propia web pero que ayuden a aumentar la autoridad de la página.
Existen diversas estrategias, pero todo se puede resumir en conseguir enlaces de calidad hacia el sitio web para que sea más visible y reciba más visitas.
19. Configure el Search Console.
El Consultor de posicionamiento web debe dominar Google Search Console y Google Analytics, ya que serán las principales plataformas con las que medirá el rendimiento de la web y los puntos de mejora.
En el caso que la web sea penalizada por algo, con Search Console el SEO podrá entender el motivo y solucionarlo.
20. Identificar los KPIs.
Cuando un consultor SEO empieza un nuevo proyecto, el primer paso es ver si están creadas todas las propiedades en Search Console y la cuenta en Analytics.
Algo que parece bastante básico cuando tienes nociones de marketing, pero que en muchas ocasiones (sobre todo pequeños negocios) nunca han hecho.
A partir de ahí, es imprescindible establecer los principales KPIs para el proyecto y así medir si la estrategia SEO está funcionando o no.
21. Búsqueda móvil.
Esto es esencial, ya que la inmensa mayoría priorizamos el uso del móvil para navegar online y hacer compras.
La búsqueda por voz es de los últimos cambios y tendencias que se han ido incorporando en el SEO, y es imprescindible que el consultor SEO sea capaz de optimizar la web no solo a este tipo de búsquedas, sino en general a la experiencia de usuario en móvil.
22. Seguridad del Sitio Web.
Sobre todo para aquellas web que venden por internet es imprescindible tener el código de seguridad SLL, por lo que en caso de no tenerlo, el consultor SEO debe de ser el encargado de llevar a cabo la migración de la página web.
23. Explicar al cliente la importancia de hacer SEO.
Uno de los puntos que muchas veces se da por hecho y que realmente es más complicado de lo que parece…
Al cliente lo que le interesa es ver resultados cuanto antes y que aumenten las ventas, y esto no concuerda con el SEO.
No, no concuerda.
El SEO es una estrategia a medio y largo plazo, y los resultados no se ven de la noche a la mañana (aunque depende del estado del proyecto).
Y es esencial para aumentar la visibilidad y las oportunidades de venta de un negocio, pero por sí solo no genera clientes de un día para el otro.
El Consultor SEO debe hacer que el cliente entienda la importancia de trabajar una estrategia de posicionamiento, pero combinada con otras acciones más a corto plazo para crear una estrategia global rentable.
24. Realizar informes.
Finalmente, deberá de entregar al cliente diferentes informes SEO cada mes en el que se detallen las acciones que se están llevando a cabo y cómo ha mejorado el posicionamiento.
En estos informes también hay que dejar constancia de cómo han mejorado las ventas de la empresa, ya que como hemos dicho, es el dato que más le interesa al cliente.
25. Analizar a la competencia.
Finalmente, el experto en SEO también debe estar pendiente de lo que está haciendo la competencia y analizar su posicionamiento, estudiar cuáles son las páginas que más tráfico orgánico le llevan, de dónde les enlazan y de qué calidad son los enlaces, etc.
Y dicho todo esto…
Además de las 25 funciones o tareas del consultor SEO que tienes a lo largo del post, como recomendación también añadiría hacer reuniones periódicas con los clientes para ser siempre consciente de los objetivos de la empresa y desarrollar la estrategia en base a ellos.
Un negocio es dinámico y las metas van cambiando a medida que crece y evoluciona.
Habilidades intrínsecas de un Experto SEO
1. Resiliencia
El SEO es un entorno en constante cambio. Un consultor SEO debe estar preparado para adaptarse a los ajustes en los algoritmos y a los imprevistos que pueden surgir.
Esta capacidad para ajustarse rápidamente y mantenerse firme ante los retos es una de las claves para el éxito.
Cada actualización o cambio requiere una reacción rápida y eficaz, sin perder de vista los objetivos a largo plazo.
2. Capacidad de Resolución de Problemas
Parte del trabajo de un consultor SEO incluye identificar y corregir problemas técnicos como errores 404, enlaces rotos o contenido duplicado, que pueden obstaculizar el rendimiento de una web.
Pero no solo eso, lo más importante es que sepa corregir penalizaciones que pueda haber a medio o largo plazo en los buscadores.
Ejemplo:
Imagínate el caso de un ecommerce que tiene 50.000 visitas mensuales y factura miles de euros a través de ello. De repente, las visitas pasan a 1.000, de un día para otro.
Si un SEO no sabe cómo afrontar la situación, el negocio puede pasar por tiempos muy complicados.
Aquí es donde entra en juego su creatividad, ya que debe encontrar soluciones innovadoras donde otros ven solo fallos. Además, un buen SEO combina su conocimiento de la optimización con habilidades en diseño y comunicación para mejorar la conversión de usuarios.
3. Pensamiento Estratégico
Esto requiere ser altamente analítico, ya que debe evaluar constantemente métricas y datos, utilizando herramientas avanzadas para tomar decisiones estratégicas.
Otro punto fundamental: necesita ser curioso, para investigar el mercado y anticiparse a los movimientos de la competencia, con el fin de desarrollar estrategias SEO efectivas que capten la atención del público objetivo.
4. Habilidades en el Uso de Herramientas SEO
El uso de herramientas como Ahrefs es indispensable para monitorear el rendimiento de una web.
Para un experto en posicionamiento web, la habilidad de interpretar datos es crucial, y para ello necesita ser autodidacta, ya que debe aprender continuamente a utilizar nuevas herramientas y estar al tanto de las últimas tendencias.
5. Capacidad para Priorizar
Súper importante. La organización es esencial en SEO, y un consultor debe saber priorizar tareas en función de su impacto en el proyecto.
Cada acción debe estar cuidadosamente planificada y ejecutada, con un seguimiento continuo para garantizar que las tareas más importantes se atiendan primero y ofrezcan el mayor retorno posible.
6. Paciencia
Un consultor SEO debe ser ambicioso, pero a la vez paciente, sabiendo que los grandes resultados llevan tiempo.
Siempre busca superar sus propios límites, pero entiende que los cambios profundos en el posicionamiento no suceden de la noche a la mañana.
7. Habilidad para el Trabajo en Equipo
La empatía es clave aquí, ya que el asesor SEO debe ponerse en el lugar del cliente y de los equipos con los que trabaja para alinear sus esfuerzos.
La capacidad de comunicar las necesidades y coordinar el trabajo entre equipos es crucial para que la estrategia SEO sea efectiva.
8. Ética Profesional
El consultor SEO debe actuar con integridad, aplicando tácticas white hat que cumplan con las directrices de los motores de búsqueda.
No solo protege al cliente de penalizaciones, sino que también asegura un crecimiento sostenible a largo plazo.
9. Adaptabilidad a Nuevas Tecnologías
El mundo del SEO evoluciona rápidamente, y el consultor SEO debe estar preparado para integrar nuevas tecnologías como la inteligencia artificial o la búsqueda por voz.
¿Cuánto gana un consultor SEO?
El sueldo de un consultor SEO puede variar considerablemente según su nivel de experiencia, la complejidad de los proyectos y el país en el que trabaje.
Un consultor SEO junior puede ganar entre 20.000 y 30.000 euros anuales, mientras que un perfil más experimentado puede llegar a ganar entre 40.000 y 60.000 euros al año o incluso más, si trabaja con grandes empresas o proyectos internacionales.
Además, hay consultores que prefieren trabajar como freelance, lo que les permite fijar sus propios precios por hora o proyecto.
En estos casos, las tarifas por hora suelen oscilar entre 100-200 euros, dependiendo del nivel de especialización y los resultados que hayan demostrado en el pasado.
¿Cuánto vale una asesoría SEO?
El precio de un servicio SEO también depende de varios factores, como la magnitud del proyecto y los objetivos del cliente.
Una consultoría básica, que incluye una auditoría y recomendaciones generales, puede costar entre 500 y 1.500 euros. Sin embargo, si el cliente necesita una estrategia SEO completa y personalizada con implementaciones continuas, el precio puede llegar a los 3.000 o 10.000 euros o más, especialmente en sectores altamente competitivos.
En estos casos, lo importante no es solo el coste inicial, sino la rentabilidad a largo plazo. Un buen SEO ofrece un retorno de inversión significativo, aumentando el tráfico orgánico y mejorando las conversiones.
Un consultor SEO es una pieza fundamental en cualquier estrategia de marketing digital. No solo se encarga de que un negocio sea visible en los motores de búsqueda, sino que también actúa como asesor estratégico, ayudando a definir objetivos y a identificar oportunidades de crecimiento en el entorno digital.
Su valor no reside únicamente en las técnicas que aplica, sino en su capacidad de adaptarse a los constantes cambios del algoritmo de Google y en su habilidad para anticiparse a las tendencias del mercado.
A largo plazo, contar con un consultor SEO no solo mejora el posicionamiento de un sitio web, sino que también convierte las visitas en clientes y asegura una presencia sólida en internet.
Espero que el artículo te haya gustado y te haya servido para entender qué es un consultor SEO y qué funciones desempeña.
Tanto si estás pensando en contratar a uno, como si te interesa esta rama del marketing online para especializarte y dedicarte de forma profesional.
Ahora cuéntame en comentarios:
¿Qué piensas del Consultor SEO? ¿Crees que es indispensable para que un negocio venda en Internet?
Consultor de Marketing Digital y Director de la Escuela Marketing and Web, así como creador del blog de Marketing and Web. Graduado por la Universidad de Cádiz, y con una experiencia de más de 10 años en la Universidad Católica de Valencia como analista de datos y en marketing digital, optó por lanzar su propia formación para ayudar a otras personas a alcanzar sus objetivos en un entorno digital.
Facebook
Twitter
LinkedIn
7 comentarios
Hola Pedro, gracias por este completo artículo! Soy de la opinión que con los últimos cambios de algoritmo cada vez irá más a la alza la figura de un consultor seo especializado en seo local… nosotros hemos visto buenos resultados con clientes centrándonos en ese aspecto. Saludos
A la vista está la importancia de contar con la ayuda de un consultor SEO en cualquier negocio. Muy importante también que dicha persona esté a la última en cuanto a cambios en los algoritmos de Google, ya que por el contrario nos podemos encontrar con más de una penalización.
Gracias por el comentario! Sí, desde luego lo más importante es una persona que esté no solo formada, sino al tanto de las nuevas tendencias y cambios que surgen!
7 comentarios
Hola Pedro, gracias por este completo artículo! Soy de la opinión que con los últimos cambios de algoritmo cada vez irá más a la alza la figura de un consultor seo especializado en seo local… nosotros hemos visto buenos resultados con clientes centrándonos en ese aspecto. Saludos
Excelente artículo, es una inversión que se mantendrá en el tiempo y el ROI será mayor.
Gracias por tu comentario 🙂
La verdad que sí, el SEO es una parte superimportante de cualquier proyecto que quiera tener presencia digital
Excelente artículo, el SEO se aplica en todos los sectores.
Es de tiempo pero los resultados se mantienen siempre y cuando se realice con las mejores practicas.
Saludos!
Gracias por tu comentario 🙂
Saludos
A la vista está la importancia de contar con la ayuda de un consultor SEO en cualquier negocio. Muy importante también que dicha persona esté a la última en cuanto a cambios en los algoritmos de Google, ya que por el contrario nos podemos encontrar con más de una penalización.
Gracias por el comentario! Sí, desde luego lo más importante es una persona que esté no solo formada, sino al tanto de las nuevas tendencias y cambios que surgen!